“Cuando el gigante titubea”: El juicio contra Alejandro Gil Fernández fue anunciado que comienza mañana martes.

“Cuando el gigante titubea”: El juicio contra Alejandro Gil Fernández fue anunciado que comienza mañana martes.

Desde mi esquina en Miami , mirando al horizonte donde el mar se funde con el cielo cubano, pienso: esto no es solo un juicio… es un símbolo. Y en el eco de las olas, escucho el murmullo de La Habana, de Hialeah, de Madrid, de México… el ruido de la diáspora preguntándose qué significa que uno de los pesos más visibles del Gobierno de la isla se siente ante un tribunal.

¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y lleva tu negocio al siguiente nivel.

El escenario: “El viceprimer ministro en el banquillo”

El Tribunal Supremo Popular (TSP) de Cuba ha dado la señal: este martes 11 de noviembre, a las 9:30 a.m., en la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado, se inicia el juicio oral contra Alejandro Gil –exministro de Economía, ex viceprimer ministro– acusado formalmente de delitos como espionaje, malversación, lavado de activos y otros.  Se presume que la prensa no estará, las puertas estarán cerradas, los rostros del tribunal y el público ausentes salvo autorización expresa. La nota oficial invoca artículos constitucionales sobre “seguridad nacional”. 

Y aquí empieza el chisme político: ¿por qué uno de los hombres clave de la economía cubana —el que articuló la famosa reforma de precios en 2021, la “Tarea Ordenamiento”, que muchos cubanos recuerdan como el parte-aguas del deterioro económico— aparece ahora en el banquillo?.

¿Qué hay detrás de la cortina? El trasfondo de la caída

Cuando en Miami, Hialeah o en las plazas de Madrid alguien dice “Gil”, no es solo un apellido: es una figura que simbolizaba esperanza económica para algunos, desastre para otros. Como lo apunta un artículo: “La caída en desgracia de Alejandro Gil, imputado por espionaje y malversación… un caso de alto perfil político”. 
Según los reportes:

  • Gil fue destituido en febrero de 2024 (!) sin explicación clara en ese momento. 
  • Se le imputan cargos gravísimos: espionaje, actos en perjuicio de la contratación, malversación, evasión fiscal, tráfico de influencias, lavado de activos. 
  • Para la familia, la sorpresa fue mayúscula. Su hija demanda un juicio público, transparente. “Mi padre no es espía ni lo va a ser nunca”, dijo. 

Desde la visión de AKubaa: aquí se superponen tantas capas —económica, política, simbólica— que el simple hecho del juicio pasa a segundo plano frente a lo que ese juicio representa: un mensaje, un escarmiento, una posible renovación del pacto de gobernabilidad en la isla.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.

Voces del pueblo y la diáspora

En la Isla, en las bodegas, en los chats de WhatsApp con familia en Cienfuegos, Sancti Spíritus o Santiago de Cuba, se habla: “Finalmente alguien pagará”, “Esto es puro show”, “Y los de arriba siguen tranquilos”. Desde Hialeah hasta Tampa, desde Madrid hasta Ciudad de México, emigrados y descendientes preguntan: “¿Va a salir a la luz lo que siempre intuimos?”

Una voz anónima en redes resumió el sentimiento:

“Si están tan seguros del caso, ¿por qué esconderlo?” 

Y aquí la clave: transparencia vs. secretismo. El pueblo ya no cree sin ver. Y la diáspora exige ver para creer. Si este proceso queda tras cortinas, se pierde legitimidad.

Más allá del acusado: ¿qué lecciones para Cuba?

  • Responsabilidad institucional: cuando un alto cargo cae, ¿es solo su responsabilidad o la del sistema que lo respaldaba? Muchos analistas señalan que la reforma de 2021, la crisis energética, la inflación rampante, son más que errores individuales. 
  • Sistema judicial y derechos: la celebración a puertas cerradas del juicio genera suspicacia. La ley cubana permite juicios públicos salvo excepciones. ¿Cuál es el nivel de excepción aquí?.
  • Señal política: un hombre tan cercano al gobierno de Miguel Díaz‑Canel es juzgado. ¿Se envía un mensaje interno al funcionariado?. ¿Se limpia el tablero antes de una nueva fase de reformas económicas?.
  • Impacto en la economía cotidiana: las panaderías, los colmados, los trabajadores por cuenta propia en La Habana no entienden de jerga política; lo que viven es el aumento del dólar, los apagones, la escasez. Que alguien pague no cambia de inmediato la tortilla, pero sí puede modificar expectativas.

MAMÁ EN PAUSA – Guía de autocuidado y calma emocional para todas la mujeres del mundo. 

“La pausa no es rendirse. Es volver a ti.”

Ebook de 7 días para mujeres reales que buscan calma, claridad y amor propio sin dejar de ser quienes son. 

Descargalo ahora

Lo que los medios oficiales ocultan (y lo que Google no te dice)

  • Aunque la nota oficial del TSP menciona que se han cumplido las garantías procesales —acceso del acusado y de la defensa a expedientes, plazos respetados—, no se divulgaron testigos, pruebas, duración estimada del juicio. 
  • La familia afirma que el acusado ha perdido más de 20 kilogramos, que las comunicaciones están restringidas, que el juicio se dividirá en al menos dos causas. 
  • Pero también: que este proceso sucede en medio de una crisis económica reforzada, una diáspora que envía remesas que alcanzan menos, servicios públicos colapsados, y un sistema donde la impunidad siempre tuvo nombre propio.

Vida cubana: la tortilla diaria y el episodio

Imagíname un día cualquiera en La Habana: el pan sale tres veces más caro, el dólar entra por la puerta trasera de la economía, los apagones se alargan como si el sol se durmiera. La gente comenta: “Hasta que alguien responda por esto”… Y en ese contexto, llega la noticia del juicio de Gil. Es como ver pasar el Tren de las Mujeres desde mi balcón en Key West, con la brisa del mar, pensando que “eso también es Cuba”.

Un trabajador por cuenta propia en Cárdenas comenta: “Si Gil tiene que ver con que el arroz valga el doble, que lo demuestren; que no sea que sirva para esconder a otros”. Del otro lado, una enfermera en Miami dice: “Primero mi familia en Cuba no puede comprarse medicinas, ahora ‘oh sorpresa’ un juicio. ¿Transparencia? Me reservo la carcajada”.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .

Conclusión: ¿justicia a la cubana… o venganza de cámara lenta?

Como firma AKubaa, no me limito a contar la nota de prensa: me inclino del lado del cubano de a pie, del emigrado que recuerda la Isla como era y como es, del joven que mira un futuro fuera o dentro. Y lo que veo es lo siguiente: sí, este juicio importa. Pero lo que importa más aún es cómo se hagaqué revelaráa quién alcanzará. Un juicio tras puertas cerradas puede convertirse en espectáculo sin rendición de cuentas real. O puede abrir una nueva era —improbable, pero no imposible— donde la transparencia deje de ser palabra de moda y se convierta en práctica mínima.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.

Ahora, la invitación que hago como AKubaa: ¿Qué opinas tú?. ¿Crees que este juicio traerá realmente cambios o será un acto simbólico para distraer mientras la crisis sigue?. ¿Tu familia en Cuba, tus amigos en Tampa o Madrid, lo ven como esperanza o como otro episodio de “enseñar al mono a tocar pandereta”?. Comparte tu voz, comenta en nuestra web y redes de AKubaa. Porque la conversación empieza ahora, contigo, conmigo… y con todos los que no aceptan que las piezas sigan cayendo sin que alguien responda.

Más en AKubaa

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *