Comencemos por una verdad que duele y a la vez enorgullece: hay cifras que parecen frías, pero cuando las miras de cerca se convierten en un espejo. Eso mismo sentí cuando leí el dato del Censo 2024: los cubanos ya somos el tercer mayor grupo latino en Estados Unidos, con 2.9 millones de personas. Y entonces pensé: ¿cómo se traduce ese número en vida real, en nostalgia, en sacrificio, en guaguas, en aeropuertos, en casas llenas de maletas, en barrios donde el café suena como bandera y donde la gente dice “mijito” aunque hayan pasado 30 años? . Lo digo desde la piel: este no es solo un ranking. Es una historia.
Florida: la isla expandida fuera del mapa
Sabías que Florida concentra 1.8 millones de cubanos, la mayoría del total? Y no sorprende, porque Florida siempre ha sido algo más que un destino: es la extensión emocional de Cuba. Además, es un lugar donde la cultura cubana no se vive, se respira.
En Hialeah, por ejemplo, oyes más “asere” que en Centro Habana. En Tampa, todavía se mezclan los apellidos de los tabaqueros del siglo pasado con los recién llegados por el CBP One. Después de todo, Florida no nos recibió… Florida nos replicó.
Y lo más interesante es que allí no somos “una comunidad más”, porque en Florida somos el principal grupo hispano. Estamos en el tráfico, en los negocios, en la política, en el cafecito de las 3, en las barberías, en los talleres de mecánica y en cada esquina donde un cubano decidió volver a empezar.
Una diáspora que dejó de ser local
Entonces, cuando pasas del dato a la realidad, descubres algo que el censo confirma por primera vez de forma contundente: 👉 Hay cubanos en los 50 estados. En todos. Y no hablo solo del primo que se fue “pa’l frío” en Michigan ni del sobrino que está probando suerte en Arizona. Hablo de comunidades más fuertes y más diversas de lo que imaginamos.
- En Texas, somos más de 231,705.
- En Nevada y Kentucky, somos el segundo mayor grupo latino.
- En Arizona, Michigan, Louisiana, Nebraska y Nuevo México, ocupamos el tercer lugar.
Además, aunque no figuramos entre los diez primeros en Wyoming, Utah, Rhode Island y las Dakotas, eso no significa que no existamos. Incluso en lugares tan lejanos como Alaska y Hawái, hay cubanos diciendo “oye, qué frío” o “oye, qué calor”. Y es ahí donde te das cuenta de algo poderoso: la diáspora cubana dejó de tener una sola geografía… ahora tiene un mapa completo.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
Una comunidad grande… y distinta
Cuando miras la foto completa, los latinos superan los 68 millones en el país. Los mexicanos lideran con 38.9 millones, los puertorriqueños con 6.1 millones, y después venimos nosotros. Pero aquí entra la visión de AKubaa: no es solo cuántos somos, sino cómo somos.
La mezcla cubana que no se puede copiar
Los cubanos llegamos con una mezcla muy particular: traemos el trauma del sistema, el humor como escudo, la desconfianza como instinto, el emprendimiento como respuesta y la nostalgia como tatuaje. Y además, cuando esa mezcla llega a Estados Unidos, no llega a adaptarse… llega a rehacerse. Por eso un cubano en Miami no piensa igual que uno en Houston, ni uno en New Jersey siente lo mismo que uno en Las Vegas. Somos la misma historia, sí, pero con cicatrices diferentes.

MAMÁ EN PAUSA – Guía de autocuidado y calma emocional para todas la mujeres del mundo.
“La pausa no es rendirse. Es volver a ti.”
Ebook de 7 días para mujeres reales que buscan calma, claridad y amor propio sin dejar de ser quienes son.
La Cuba que se fue, la Cuba que queda y la Cuba que reescribimos
Después de leer tantas cifras, terminé pensando en esto: cada número del censo es un nombre, cada nombre es una historia, y cada historia es un desarraigo. Cuando un país expulsa talento por décadas, crea sin querer un fenómeno sociológico profundo: su identidad comienza a reconstruirse afuera.
Por eso la cifra 2.9 millones no es población… es un testimonio doloroso de lo que Cuba ha perdido y un testimonio poderoso de lo que los cubanos han logrado en lugares donde ningún sistema logró detenernos.
En Miami lo ves. En Hialeah lo oyes. En Tampa lo sientes. En Arizona lo observas en cada familia que llegó sin abrigo ni inglés. En España y México, lo escuchas en cada cubano que se quedó antes de cruzar. Somos una nación repartida, pero jamás rota.
La voz del pueblo: lo que realmente decimos
Lo más revelador no está en el censo. Está en lo que dice nuestra gente. Y cuando lees los comentarios en redes, hay frases que se repiten como verdad absoluta:
“No nos fuimos porque quisimos, nos fuimos porque no nos dejaron quedarnos.”
Y otra que escuché hace poco en un café de la 441:
“Somos millones afuera, pero todos cargamos un pedazo de Cuba en una mochila invisible.”
Eso es lo que define cada estadística: la parte humana que no se puede medir, pero que explica todo.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
¿Y qué significa esto para el futuro?
Ser el tercer grupo latino no es una medalla, es un poder. Un poder político, económico y cultural. Un poder para influir, votar, emprender, liderar y transformar. Y AKubaa lo ve así: la diáspora cubana ya no está en modo supervivencia… está en modo fuerza. La pregunta ahora es: ¿qué haremos con ella?.

Cierre: la conversación que nos toca abrir
Cuando veo los 2.9 millones, no pienso en un récord. Pienso en una responsabilidad. Porque ser cubano fuera de Cuba no es vivir en otro país: es vivir con dos patrias en el pecho… una que te formó y otra que te dio la oportunidad. Y aquí te lo pregunto a ti:
¿Qué crees que significará para nuestra comunidad crecer tanto y tan rápido fuera de la isla?

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.
Te leo en AKubaa.com y en todas nuestras redes. Esto es AKubaa… donde lo cubano se cuenta como es: con picante, con corazón y con calle.
Más en AKubaa
- ¿Ahora sí va en serio?. Las nuevas promesas de inversión extranjera en Cuba que podrían cambiarlo todo… o repetir la historia
- Cubanos: el tercer mayor grupo latino en Estados Unidos… y la historia que nadie te cuenta.
- Crisis sanitaria en Cuba: 19 niños en estado crítico y más de 47 mil personas ingresadas por dengue y chikungunya.
- La frase que encendió Miami: Otaola, los Martín Fierro y la verdad incómoda sobre la televisión
- Cuando el monstruo cruza el océano: lo que revela para Cuba la captura de uno de los fugitivos más buscados de España.
- Cuando descubriste que el “nieto influencer” quiere dar lecciones de lealtad: el caso Alejandro Gil y la máscara rota de los Castro
