Cuando el monstruo cruza el océano: lo que revela para Cuba la captura de uno de los fugitivos más buscados de España.

Cuando el monstruo cruza el océano: lo que revela para Cuba la captura de uno de los fugitivos más buscados de España.

A veces pienso que las noticias más peligrosas no son las que explotan en titulares, sino las que se cuelan en silencio por las grietas del sistema. Hoy te hablo de una de esas historias: la detención en La Habana de Martiño Ramos Soto, uno de los 10 fugitivos más buscados por la Policía Nacional de España, condenado por agresión sexual y abusos continuados a una alumna menor de edad

Y sí, pasó aquí, en Cuba, en la misma isla donde muchos padres todavía repiten eso de “en la escuela estás seguro”. Sabías que, mientras tú haces tu vida diaria, hay gente que convierte las aulas, los escenarios culturales y hasta las redes sociales en terreno de caza. Cuando descubriste que este hombre estaba en la lista de los más buscados y terminó detenido en La Habana, ¿no te preguntaste qué más se nos está escapando delante de los ojos?

Quiero contarte esta historia en primera persona, como la estoy procesando yo, desde la mirada cubana de AKubaa, porque no es solo un caso policial: es un espejo incómodo donde se mezclan justicia, impunidad, extradición, redes sociales, feminismo y la vulnerabilidad real de niñas y niños.

Dale Play

Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.


Quién es Martiño Ramos Soto y por qué su caso duele tanto

Martiño Ramos Soto no era un desconocido cualquiera. Era profesor de música en Ourense, con vida cultural activa y reconocimiento social. Justo ese prestigio fue una de las primeras capas de protección que tuvo mientras la víctima, una alumna menor de edad, intentaba ser creída. 

Fue condenado a 13 años y medio de prisión por abuso y agresión sexual continuada contra una de sus alumnas durante más de dos años. La sentencia del Tribunal Supremo ratificó la condena, confirmando que había pruebas y testimonios suficientes para acreditar los hechos. 

La menor estaba en una situación de vulnerabilidad tanto en la escuela como en el hogar, algo que la justicia recogió claramente. Ahí, donde se suponía que debía encontrar protección, se encontró con un adulto que utilizó su autoridad para manipularla y abusar de ella.

Además, la historia tiene un componente muy actual: el profesor no empezó el abuso en un aula, sino en Instagram, haciéndose pasar por otro menor para ganarse su confianza, en una práctica conocida como “child grooming”. Cuando aprendiste que hoy en día un depredador puede entrar a la vida de un niño desde una simple notificación del móvil, ¿no cambió para siempre la forma en que miras las redes sociales?.

Organizaciones feministas, como la Marcha Mundial das Mulleres, denunciaron la falta de medidas cautelares durante el proceso. El profesor no estuvo en prisión provisional, y eso le dio el margen perfecto para hacer lo que muchos temían: huir. La crítica fue clara: si se hubieran aplicado medidas más estrictas, este capítulo del fugitivo cruzando fronteras nunca habría existido.


Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.

La fuga: de España a Cuba, con Instagram como pista y un océano de por medio

Tras la condena, y antes de pisar la cárcel, Ramos huyó de España. No fue una reacción improvisada: todo indica que se trató de una fuga meticulosamente planificada. Pasó por Portugal, Brasil y Perú antes de llegar a Cuba, un recorrido que complicó el seguimiento de las autoridades y obligó a reforzar el trabajo de la Sección de Fugitivos de la Policía Nacional de España.

Según Fernando González, jefe de esa sección, el caso era “particular” precisamente por ese historial de movimientos. No era un fugitivo estático, era alguien con recursos, contactos y capacidad para reinventarse en cada escala. España avisó a las autoridades cubanas de que se trataba de un objetivo prioritario, y les pidió que extremaran la vigilancia ante el riesgo de una nueva fuga hacia un tercer país.

Pero hay un detalle que, sinceramente, me eriza la piel: mientras era uno de los fugitivos más buscados, Ramos vivía en La Habana bajo el alias de “Martín Soto”, trabajando como fotógrafo y moviéndose en espacios culturales, exposiciones y desfiles. 

Su rastro digital no desapareció; se transformó. Publicaba fotos en Instagram, aparecía etiquetado en eventos, se vendía como un profesional más dentro del circuito cultural habanero. Sabías que, a veces, la mejor manera de esconderse no es desaparecer, sino mezclarse tanto con el entorno que parezcas parte del paisaje.

Que un depredador sexual condenado pueda reaparecer en otro país como artista, rodeado de jóvenes, en un contexto de precariedad y vulnerabilidad, no es solo un fallo del sistema de justicia: es un riesgo directo para la infancia de ese nuevo entorno.


Ahora trabajo con Link Up Solutions.
Si tú o alguien que quieres ha tenido un accidente —choque, resbalón o caída laboral— no tienes que enfrentarlo solo(a).

Aquí te escuchamos, te guiamos y te conectamos con abogados y clínicas que saben exactamente qué hacer cuando todo se complica.

Es simple: me escribes, te orientamos y te acompañamos desde el primer minuto.
Tu tranquilidad y salud es lo primero.


Link Up Solutions y yo estamos aquí para apoyarte de verdad.

Detención en La Habana y la palabra que lo complica todo: extradición

La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) detuvo a Martiño Ramos Soto en La Habana después de que España lo incluyera en la lista de los 10 fugitivos más buscados y emitiera una orden internacional de detención

Las autoridades españolas ya habían solicitado formalmente su extradición, y el caso se convirtió en prioridad: no se trataba solo de capturarlo, sino de impedir que volviera a desaparecer.

Aquí es donde entra el factor que pone a Cuba en el centro del mapa jurídico: no existe un tratado de extradición bilateral vigente entre Cuba y España. Eso no significa que la extradición sea imposible, pero sí que es políticamente y legalmente más compleja.

En paralelo, organizaciones como el Observatorio de Libertad Académica (OLA-Cuba) exigieron su deportación inmediata, recordando que los espacios docentes y educativos deben ser seguros, y denunciando lo “bochornoso” de que alguien así pudiera encontrar refugio en La Habana. 

Mientras tanto, tú y yo estamos aquí, leyendo esta historia y preguntándonos: ¿De verdad queremos convertirnos en el lugar donde los condenados por pederastia ganan tiempo, vida social y nuevas oportunidades de contacto con menores?.


MAMÁ EN PAUSA – Guía de autocuidado y calma emocional para todas la mujeres del mundo. 

“La pausa no es rendirse. Es volver a ti.”

Ebook de 7 días para mujeres reales que buscan calma, claridad y amor propio sin dejar de ser quienes son. 

Descargalo ahora

Cronología básica de una huida y una captura

Para entender mejor el alcance del caso, te dejo esta tabla-resumen con los puntos clave:

Fecha aproximada / hitoHecho principal
2010–2010s (periodo de abusos)Abusos y agresiones sexuales continuadas a una alumna menor en Ourense. 
Proceso judicialDenuncia, juicio y críticas por falta de prisión provisional.
Julio de 2025El Tribunal Supremo confirma la condena de 13 años y medio. 
Verano de 2025Ramos huye de España antes de ingresar en prisión.
Julio–octubre de 2025Ruta por Portugal, Brasil y Perú; uso de medios técnicos para ocultar rastro.
Llegada a CubaSe instala en La Habana como fotógrafo “Martín Soto”, activo en redes.
31 de octubre de 2025Se emite orden internacional de detención y se refuerza búsqueda. 
23–24 de noviembre de 2025Se confirma su localización en Cuba y su posterior detención en La Habana. 
ActualidadSe abre el camino legal y político para su extradición o deportación a España.

Cuando aprendiste a leer cronologías, probablemente te enseñaron que el tiempo ordena las cosas. En este caso, el tiempo también desnuda algo más: cada vacío legal, cada demora y cada exceso de confianza se convirtieron en kilómetros adicionales en la fuga de un agresor sexual condenado.


Feminismo, credibilidad y el peso del prestigio masculino

Este caso no se puede contar sin hablar de feminismo y de la credibilidad de las víctimas. Colectivos como la Marcha Mundial das Mulleres señalaron la ausencia de medidas cautelares como un fallo grave del sistema. No estamos hablando de un error técnico: estamos hablando de una decisión que permitió que un hombre condenado por abusar de una menor pudiera huir, cambiar de país y construir una nueva vida mientras su víctima seguía lidiando con las secuelas psicológicas.

También denunciaron algo que en Cuba conocemos demasiado bien: el efecto del reconocimiento social masculino. Ramos no era un desconocido; era profesor, implicado en actividades culturales, con vínculos políticos y sociales. Esa reputación inicial hizo que, al principio, muchas personas dudaran del testimonio de la joven.

Cuando descubriste que, en pleno siglo XXI, todavía hay víctimas que tienen que luchar primero contra la biografía “respetable” de su agresor antes incluso de que se escuchen sus pruebas, ¿no sentiste que algo está profundamente mal en cómo está construida la confianza pública?


Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .

Cuba en el espejo: ¿refugio involuntario o zona gris para depredadores?

Aquí es donde entra de lleno la visión de AKubaa. Cuba no es un país cualquiera en esta historia; es el escenario donde un condenado por pederastia pudo moverse con relativa soltura, presentarse como fotógrafo, ofrecer sesiones, aparecer rodeado de jóvenes y aprovechar un entorno de precariedad material y social en el que muchas personas, sobre todo adolescentes, ven en cualquier figura “artística” una oportunidad o, al menos, una ilusión. 

El Observatorio de Libertad Académica subrayó algo clave: en un contexto donde la infancia cubana ya está golpeada por escasez, crisis económica y vulnerabilidad estructural, la presencia de este tipo de delincuentes agrava el riesgo de abusos. Y no solo se trata de este caso puntual; se trata del mensaje que se manda si Cuba se percibe internacionalmente como un lugar donde alguien condenado por delitos sexuales contra menores puede esconderse mientras se dirime su futuro legal.

Desde AKubaa, yo no puedo dejar de mirar esto como una advertencia doble:

  1. Advertencia interna:
    Nos obliga a preguntarnos qué controles reales existen sobre extranjeros con antecedentes graves que entran, viven y trabajan en Cuba, sobre todo si buscan espacios de contacto con jóvenes.
  2. Advertencia externa:
    Le lanza al mundo la pregunta incómoda de si Cuba está dispuesta a ser vista como una zona gris en materia de extradición, donde las decisiones dependen más de la coyuntura política que de una política de protección a las víctimas.

Cuando aprendiste que la palabra “soberanía” se usa muchas veces como escudo, ¿pensaste que también podía ser usada para retrasar justicia en casos tan sensibles como la pederastia?


Lo que dicen (y sienten) las personas: la opinión de los usuarios

Si miras los comentarios en redes sociales, notas un patrón que se repite tanto en España como en la diáspora cubana:

  • Gente indignada porque un condenado por violar a una menor pudo salir del país de origen sin estar detenido.
  • Padres y madres preguntándose si de verdad pueden confiar en que “el sistema” protege a sus hijos.
  • Cubanos dentro y fuera de la isla preguntando:“¿Cómo es posible que un hombre así estuviera ahí, moviéndose en eventos, haciendo fotos, y nadie lo detectara antes?”

En la comunidad de AKubaa, hay además un sentimiento muy concreto:
la sensación de que a Cuba siempre le llegan las historias más complicadas, pero pocas veces con herramientas claras para proteger a los más vulnerables.

Y aquí es donde tu opinión importa. Este artículo no está escrito para que tú solo leas en silencio; está pensado para que lo comentes, lo compartas, lo contradigas si hace falta, y pongas sobre la mesa tus dudas, tus miedos, tus preguntas.


Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo AKubaa

La pregunta que no podemos esquivar

La detención en Cuba de Martiño Ramos Soto abre el camino para que continúe el procedimiento de extradición a España, donde debe cumplir la pena que le impuso la justicia. La captura es una buena noticia, sí. Pero también es un recordatorio brutal de todo lo que falló antes: en la protección a la víctima, en la aplicación de medidas cautelares, en la rapidez de reacción y en los vacíos que permiten que alguien condenado por violencia sexual contra menores recorra medio mundo antes de enfrentar la cárcel. 

Desde AKubaa, mi visión es clara: un país que quiera hablar de futuro, de derechos y de infancia no puede permitirse ser refugio —ni formal ni informal— de depredadores sexuales. Necesitamos transparenciaconvenios serios de extradición y una cultura de cero tolerancia frente a cualquier forma de abuso, venga de donde venga y se esconda donde se esconda.

Y ahora te hablo directamente a ti: Si este tema te remueve, si quieres seguir de cerca cómo evoluciona este caso y otros que marcan la vida real de Cuba y de su diáspora, deberías suscribirte a mis redes sociales y a esta página para que no pierdas ningún detalle de lo que está por llegar con AKubaa. Aquí lo cubano se cuenta como es: con contexto, con emociones y sin maquillaje.

Te dejo con la pregunta que a mí no me suelta desde que empecé a escribir esto:

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.

¿Crees que Cuba y España harán lo suficiente, y a tiempo, para que este caso termine donde debe terminar —en justicia para la víctima—, o estamos otra vez frente a un sistema que llega tarde mientras los agresores siempre van un paso por delante? .Únete a la conversación y dime qué piensas.

Más en AKubaa

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *