Sabes cuando una noticia te agarra por el cuello y te obliga a mirar el mapa del Caribe con otros ojos. Hoy me pasó. El gobierno cubano acaba de alertar sobre un fenómeno que amenaza las playas de la isla y, si viajas desde Miami con la idea de “desconectar”, te lo digo en plata: no te confíes. Aquí no hay alarmismo; hay datos, hay muertos recientes y hay una colección de medidas de seguridad que deberían estar pegadas en tu nevera antes de reservar el próximo vuelo.

¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y lleva tu negocio al siguiente nivel.
Tema en una línea, sin rodeos: las descargas eléctricas están dejando tragedias a su paso en playas de Cuba, pero también en estanques, lagos y otros espacios al aire libre. Insmet (el Instituto de Meteorología de Cuba) publicó instrucciones precisas, y la embajada de Estados Unidos en Cuba ya lanzó su propia alerta para quienes visiten la isla en plena temporada de huracanes (activa hasta el 30 de noviembre). ¿Sabías que**, desde 1987 hasta 2023, Cuba registra un promedio anual de 51 fallecidos por rayos?. Cuando descubriste que** esto no es “cosa de campo”, ya la tormenta está encima.
Dale Play
Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
Por qué esto importa (y por qué ahora)
En los últimos días, tres hechos se conectan como relámpagos en una misma nube:
- Tres fallecidos y cuatro lesionados por una descarga eléctrica cerca del poblado de Cupey (Moa, Holguín).
- La prensa oficialista recalca que las descargas eléctricas son la primera causa de muerte por fenómenos naturales en Cuba.
- Insmet evalúa nuevas medidas de alerta semanas después de la muerte de tres adolescentes en Villa Clara por un rayo; trascendió que uno residía en Estados Unidos.
Si viajas desde Miami, este no es un aviso “para locales”. Es para ti. Y no solo si piensas ir a Varadero o a Guardalavaca. El riesgo se multiplica en cualquier cuerpo de agua y en espacios abiertos. Y sí, los rayos golpean a gente de a pie: familias enteras, pescadores, turistas con la GoPro lista para el atardecer perfecto.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
Lo que dice Insmet (traducido a decisiones reales)
Lee el parte del clima antes de salir. Si hay pronóstico de tormenta eléctrica, pospón la actividad. Si te agarra fuera, apunta esta guía práctica, sin poesía:
Qué hacer (ahora) | Qué evitar (si te quieres cuidar) |
---|---|
Busca refugio cerrado y seguro: casa, oficina, centro comercial, vehículo con techo duro y ventanas arriba. | No te quedes en áreas elevadas (lomas, colinas, crestas). |
Si no alcanzas refugio: posición de cuclillas, en bola, cabeza baja, manos cubriendo las orejas, mínimo contacto con el suelo. | Nunca te tiendas en el piso ni te pegues a superficies mojadas. |
Aléjate del agua: sal de inmediato de playas, lagos, estanques. | No te refugies bajo árboles aislados, precipicios ni salientes rocosos. |
Sepárate del grupo para reducir lesiones múltiples. | Evita cercas metálicas, tendidos eléctricos y objetos conductores. |
Si estás en mar abierto o en medio de un lago, regresa a la costa ya. | No uses vehículos abiertos (convertibles, motos, cuatrimotos). |
Palabras clave que te salvan la vida: pronóstico, refugio cerrado, sal del agua, no árboles, no metal, no grupo.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
Viajeros de Miami: el espejismo del “ratito en la playa”
Aquí me pongo crítica, como es debido. El marketing del Caribe vende sol eterno; la realidad vende nubes con carga eléctrica. Muchos viajeros aterrizan con la agenda apretada: 24 horas en La Habana, escapada express a una playa “cerca” y vuelta a Miami como si fueran dos barrios de la misma ciudad. Aprendiste en Instagram que el atardecer perfecto “no falla”. Falla. Y los rayos no perdonan selfies.
Turismo y responsabilidad: Si los balnearios están en alerta, los hoteles deberían subir la guardia en protocolos visibles: carteles claros, megafonía, personal entrenado para evacuar áreas abiertas, bloqueo temporal de piscinas y playas cuando el radar manda señales. No es “bajar la experiencia”; es subir la supervivencia.
Gobierno cubano: celebro que Insmet comunique, pero no alcanza con un post. Hace falta sistematicidad, capilaridad y transparencia en datos en tiempo real. Aplicaciones móviles oficiales, integración con turismo y gobiernos locales, y campañas que no suenen a eco sino a alarma útil. Si las descargas eléctricas son la primera causa de muerte por fenómenos naturales, el presupuesto y la prioridad pública deben reflejarlo.
Clic y escúchanos en AKubaa Sin Filtros… el podcast donde no maquillamos la verdad, y donde lo cubano se cuenta como es: con picante, con corazón y con calle.
El contexto que no puedes ignorar
- Temporada de huracanes en el Atlántico: activa hasta el 30 de noviembre.
- Embajada de EE. UU. en Cuba: alerta a viajeros para extremar precauciones durante esta temporada.
- Cuerpos de agua ≠ solo playa: lagos, estanques, ríos, salientes rocosas alrededor del mar y espacios abiertos(parques, descampados) también son zonas rojas.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
Checklist de bolsillo (modo Miami→Cuba)
- Antes de salir: revisa radar y alertas oficiales.
- Plan B: ten una actividad bajo techo lista (museo, restaurante bajo techo, recorrido histórico interior).
- En la playa: identifica rutas de evacuación hacia refugios cerrados.
- Tecnología: activa notificaciones meteorológicas y modo avión si hay tormenta cerca; no por “misterio eléctrico”, sino para enfocarte en evacuar.
- Con niños o mayores: ensaya el “si digo ya, es ya”. No negocies con el cielo.
Lo que escucho de mi comunidad (Opinión de usuarios)
“Yo pensé que el peligro era solo en el campo. Me cayó el aguacero en el malecón y los rayos parecían tocar tierra al lado.” — Daynet, Hialeah.
“En el hotel nadie avisó nada. Cerraron la piscina tarde. Nos fuimos porque el cielo habló primero.” — Mario, Miami Beach.
“Vivo en Santa Clara; aquí sabemos lo que es un rayo. Pero si el turista no se entera, ¿de qué sirve?” — Claudia, Cuba.
Estas voces son espejo y advertencia. La información salva, el silencio no.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
La visión de AKubaa (y la mía)
Yo no mido la isla solo por su catastro: la mido por sus vidas. AKubaa no romantiza los riesgos para vender viajes ni los oculta para no incomodar a nadie. Si las descargas eléctricas en Cuba arrebatan decenas de vidas al año, la conversación pública debe estar a la altura: datos abiertos, educación continua, protocolos turísticos obligatorios, y alertas en tiempo real accesibles para locales y visitantes. Viajeros de Miami, este es el trato: vayan, disfruten, pero con rigor. El Caribe no es una postal; es naturaleza viva, y la naturaleza no negocia.
Cierre (con calle y con cariño)
Si algo aprendí cubriendo tecnología y realidad latino-caribeña es que las mejores vacaciones empiezan con la mejor información. Aléjate de inmediato cuando el cielo te lo pida. Y acércate a las fuentes correctas cuando planifiques. Suscríbete a mis redes y a esta página para seguir de cerca cada alerta y cada actualización que se viene en AKubaa; aquí te lo digo como es, sin filtros y con herramientas para decidir mejor.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.
Ahora dime tú: ¿te has visto alguna vez atrapado por una tormenta eléctrica en la playa?. ¿Qué harías distinto después de leer esto?. Te leo en los comentarios—únete a la conversación y comparte este artículo con quien esté empacando rumbo a Cuba hoy mismo.
Más en AKubaa
- Diana Fuentes y L’Kimii rompen la escena con ‘Muerto Contigo’: la canción que nadie vio venir.
- Una silla vacía habló por toda Cuba: la FAC le puso voz al silencio de Celia Cruz.
- “El fuego se llevó su carro, pero no su fe”: la historia del joven cubano que perdió su auto trabajando para Amazon y ahora lucha por no rendirse.
- De Cuba a Hialeah: el dominó se convierte en refugio en las colas por la licencia”
- “España, ¿te reconoces en el espejo?”: el día en que la política coqueteó con las deportaciones masivas
- “Vaca frita: el arte de convertir la res en poesía crujiente”