Cuando escuché la noticia de que Estados Unidos desplegó buques de guerra y soldados en el mar Caribe, lo primero que pensé fue: ¿otra vez el Caribe convertido en tablero de ajedrez geopolítico? . Y sí, no me equivoqué. La historia nos vuelve a poner en esa esquina caliente donde lo militar se viste de diplomacia, pero huele a pólvora.
¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y lleva tu negocio al siguiente nivel.
En pocas palabras, la Casa Blanca justificó el movimiento con un argumento que muchos ya conocemos: “frenar el flujo de drogas hacia su país”. Suena legítimo, ¿verdad?. Pero cuando descubriste que al mismo tiempo se habla de 4.000 infantes de Marina desplegados cerca de Venezuela, aviones, barcos y hasta lanzamisiles, entiendes que esto va mucho más allá de narcotráfico.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
Un Caribe que tiembla
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, fue directo: este despliegue es un “grave peligro para la paz regional”. Y lo dijo sin rodeos en sus redes sociales: 👉 “El envío de más buques militares al Caribe busca reimponer la dominación en nuestra América con el ridículo pretexto de enfrentar el narcotráfico”.
Para Cuba, que históricamente se ha plantado contra la injerencia estadounidense, esto es más que un movimiento táctico: es un recordatorio de que seguimos viviendo bajo la sombra de las amenazas imperialistas. Y no solo lo ven así en La Habana. Desde Caracas, aliado histórico de la isla, también lo interpretan como un intento de saboteo al desarrollo venezolano.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
El trasfondo político
Aquí es donde la cosa se pone más jugosa. Porque cuando aprendiste que la recompensa por Nicolás Maduro subió a 50 millones de dólares, entiendes la otra cara de la moneda. No es solo “lucha antidrogas”: es también una estrategia para acorralar al presidente venezolano, reforzar la presión internacional y al mismo tiempo darle material político a figuras como Marco Rubio, señalado directamente por Rodríguez como uno de los arquitectos de esta ofensiva.
Entonces, la pregunta es inevitable: ¿estamos frente a una operación antidrogas o frente a una jugada política con uniforme militar?.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
Una región atrapada entre potencias
Si lo miramos con calma, este movimiento militar coloca al Caribe en un escenario que ya hemos vivido demasiadas veces. Bases militares, radares, buques, sanciones… todo esto se repite como un ciclo. Y la verdad es que los pueblos caribeños somos quienes quedamos en medio de esta tensión que se disfraza de “seguridad regional”.
Mira esta comparación que lo explica mejor:
Acción de EE.UU. | Argumento oficial | Interpretación en Cuba y Venezuela |
---|---|---|
Despliegue de buques y soldados | Frenar narcotráfico | Reimponer dominación en la región |
Recompensa de 50 millones por Maduro | Lucha contra el narcotráfico | Golpe político directo contra Venezuela |
Refuerzo aéreo y marítimo | Proteger a EE.UU. de carteles | Amenaza a la paz y soberanía latinoamericana |
🎧 Clic y escúchanos en AKubaa Sin Filtros… el podcast donde no maquillamos la verdad, y donde lo cubano se cuenta como es: con picante, con corazón y con calle.
Lo que dice la calle
Porque sí, lo político suena en los titulares, pero en la calle la gente lo ve de otra forma. Algunos usuarios en redes opinan que “Estados Unidos siempre busca un pretexto para intervenir”. Otros, desde el exilio venezolano y cubano, aplauden la medida y dicen que “es la única manera de sacar a Maduro del poder”.
Y ahí está la división: para unos, es un acto de provocación imperial; para otros, una acción necesaria para frenar un régimen que consideran ilegítimo.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
La visión de AKubaa
Desde AKubaa lo vemos así: el Caribe vuelve a ser protagonista de un conflicto que no nació aquí, pero que siempre nos pasa factura. Nuestra región necesita más barcos con medicinas y alimentos, no buques de guerra. Necesita acuerdos de cooperación, no lanzamisiles en la costa. Y mientras tanto, los gobiernos siguen usando al Caribe como terreno de juego para resolver disputas que no hacen más que profundizar la crisis social y económica en nuestras islas.
Porque, ¿sabías que mientras se despliegan tropas, en Cuba seguimos lidiando con apagones, inflación y falta de insumos médicos?. La desconexión entre las agendas de poder y las necesidades reales de la gente nunca fue tan evidente.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
Entonces, ¿qué nos queda?
Hoy más que nunca, la paz regional se siente como un hilo fino que cualquiera puede cortar. Y lo más doloroso es que no somos los pueblos quienes cortamos ese hilo, sino los que terminamos colgados de él.
Y aquí quiero dejarte una pregunta directa:
👉 ¿Crees que este despliegue es realmente por narcotráfico o es otra excusa para mover piezas en el tablero político de América Latina?.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.
La conversación no termina aquí. Quiero leer tu opinión, quiero saber cómo lo ves tú. Suscríbete a mis redes sociales y a esta página de AKubaa para no perderte lo que viene, porque te prometo que lo que se acerca será aún más intenso.
Más en Akubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo