Todavía recuerdo la primera vez que caminé por Queens, ese pedacito de Nueva York donde se escuchan todos los idiomas y se huele el mundo entero. Era un barrio lleno de contraste: el ruido del tren elevado, el olor a curry, el español con acento dominicano y cubano mezclado con inglés y árabe. Hoy, ese mismo barrio se convierte en el símbolo de algo que, hace apenas unos años, parecía imposible: Zohran Mamdani, un demócrata socialista y musulmán, ha ganado la alcaldía de Nueva York.

¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y lleva tu negocio al siguiente nivel.
Y no, no es un dato menor. Este hombre de raíces ugandesas e indias se convierte en el primer musulmán en liderar la ciudad más icónica de Estados Unidos, desafiando no solo el peso de la historia, sino la presión abierta del expresidente Donald Trump, que llegó a llamarlo “amenaza comunista”.
Un cambio de época en la Gran Manzana
Mientras en los medios de Miami algunos se burlan, diciendo que “Nueva York se volvió roja… pero socialista”, yo lo miro desde otra óptica: el voto joven, el voto inmigrante y el voto inconforme acaban de mandar un mensaje directo al corazón del poder político estadounidense.
Los demócratas consolidan su fuerza también en otros estados:
- En Virginia, Abigail Spanberger hace historia como la primera gobernadora mujer del estado, derrotando a la republicana Winsome Earle-Sears.
- En Nueva Jersey, Mikie Sherrill se proyecta como nueva gobernadora, asegurando otro bastión azul.
- Y en California, la aprobación de la Propuesta 50, que redibuja el mapa electoral, abre una nueva batalla política entre el Congreso y la Casa Blanca.
Parece el típico martes de elecciones, pero no lo es. Es el primer gran examen del segundo mandato de Trump, y el pueblo —sobre todo el joven, el diverso y el marginado— acaba de levantar la voz.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
Lo que significa Mamdani para los que venimos de islas y fronteras
Desde AKubaa lo digo sin vueltas: la victoria de Mamdani no es solo un hecho político, es un reflejo de la era en que vivimos. Mientras muchos cubanos en Miami hablan de política con desconfianza —porque ya sabemos lo que significa ponerle fe a un discurso—, en Nueva York se gestó un fenómeno distinto: un político sin apellido poderoso, sin el dinero de Wall Street y sin la bendición de los grandes medios logró lo que nadie creía posible.
Eso, mi gente, tiene su peso. En los barrios donde un delivery de Queens gana apenas para pagar el MetroCard, o donde los latinos se ayudan unos a otros para sobrevivir la renta, la esperanza no llegó desde el poder, sino desde la calle.
Y eso nos toca también a los cubanos de aquí y de allá. Porque cuando un hombre que se define como socialista llega a la alcaldía de Nueva York —una ciudad que es símbolo del capitalismo moderno—, el mensaje no es solo para los norteamericanos. Es para todos los que alguna vez pensamos que el sistema estaba cerrado para los diferentes, para los “raros”, para los que venimos con acento.
Trump, el miedo y la política del ruido
El expresidente Donald Trump no estuvo en las urnas, pero su sombra recorrió cada conteo de votos. En los días previos a la elección, llamó a votar por el exgobernador Andrew Cuomo para frenar a Mamdani, a quien tildó de “amenaza comunista”.
¿El resultado?. Un tiro por la culata. Nueva York, cansada del discurso del miedo, eligió la diversidad sobre la división. Mientras tanto, la Casa Blanca ya prepara una orden ejecutiva para contrarrestar los efectos de la votación en California, que validó el nuevo mapa electoral bajo la Propuesta 50. Es un movimiento que busca limitar el avance demócrata, pero también refleja algo más profundo: el sistema político estadounidense se está redibujando en vivo, ante nuestros ojos.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
Desde Hialeah hasta Harlem: la conversación se enciende
En los grupos de WhatsApp de la comunidad cubana en Miami, el tema ya es viral.
—“¿Viste eso?. Ganó un socialista en Nueva York, asere…”
—“Sí, pero no es como los de allá, este es otro tipo de socialismo.”
—“Bueno, ojalá que cumpla, porque aquí todos prometen y después se olvidan del pueblo.”
Ese diálogo cotidiano —mitad ironía, mitad esperanza— revela mucho. Porque la diáspora cubana vive con el radar político encendido, entre lo que pasa allá y lo que pasa aquí. Muchos han visto en el triunfo de Mamdani una mezcla de miedo y curiosidad. Miedo por la palabra “socialista”, que en Cuba tiene otro sabor, y curiosidad porque su discurso de justicia social y respeto a las minorías suena a lo que muchos quisieran oír de sus propios líderes.
El eco cultural de una victoria inesperada
En el Bronx, los murales ya hablan. Ademas en Brooklyn, los artistas celebran. En Harlem, los jóvenes afroamericanos dicen que “por fin alguien los representa sin disfrazarse de moderado”. Y en Queens, donde Mamdani creció entre edificios viejos y tiendas de inmigrantes, las banderas multicolores ondean entre el olor a samosa y pizza.
Nueva York no votó solo por un alcalde; votó por una identidad nueva, híbrida, callejera y digital. Una ciudad donde un musulmán pueda ser alcalde, un latino regente del metro y una cubana vender café con leche en la esquina sin miedo a que la política le pase por encima.
Lo que AKubaa ve desde su esquina
Desde AKubaa lo leemos así: Estados Unidos está viviendo un cambio generacional más que ideológico.
La juventud vota distinto. Los inmigrantes votan distinto. La gente que trabaja 10 horas para pagar el alquiler vota con el corazón, no con los discursos.
Y aunque muchos no lo quieran aceptar, la victoria de Mamdani tiene un eco global. En La Habana, algunos se preguntan si en Cuba algún día se podrá elegir así, sin miedo. En Hialeah, otros dicen que “por lo menos allá la gente vota y cuenta los votos.” Y en Madrid o Ciudad de México, los jóvenes latinos observan con una mezcla de ironía y admiración, porque el poder ya no luce como antes.
De Nueva York a California: una América en redefinición
Mientras Mamdani celebra en Nueva York, Abigail Spanberger en Virginia y Mikie Sherrill en Nueva Jersey consolidan el bloque demócrata femenino más fuerte en la historia reciente. Y en California, con la Propuesta 50, los votantes reafirman que quieren redibujar el mapa electoral para reflejar la nueva composición demográfica del estado: más latino, más joven, más conectado.
Esa es la otra gran lectura del 4 de noviembre de 2025: No es solo un triunfo azul, es una rebelión silenciosa contra el status quo.
Una reflexión desde el alma cubana
No sé si Zohran Mamdani cambiará Nueva York. Pero sí sé que su victoria ha cambiado el relato. Ha demostrado que no hay etiquetas eternas, que la política puede volver a ser conversación y no guerra.
Y en eso, los cubanos tenemos mucho que aprender. Porque mientras allá las urnas se llenan de votos, aquí seguimos llenos de historias de exilio, de lucha, de cansancio y esperanza. Y aunque nos duela, hay algo inspirador en ver cómo otros sí pueden decidir su destino sin miedo a represalias, sin silencio forzado, sin apagones.
La voz del pueblo (AKubaa escucha)
En nuestras redes, los comentarios no paran:
“Por fin alguien que representa a los que no cabemos en el molde.”
“Ojalá esto inspire a los jóvenes latinos a votar más y a soñar sin pedir permiso.”
“Los tiempos están cambiando, asere… y ojalá cambien también para nosotros.”
Y esa, quizás, sea la verdadera noticia del día: el cambio ya no se impone desde arriba, se construye desde abajo, desde la gente.
Cierre con picante y con corazón
Desde Nueva York hasta Miami, desde Queens hasta Hialeah, algo se mueve.
El poder ya no se parece al traje y la corbata: ahora tiene rostro diverso, nombre extranjero y corazón callejero.
Y si algo ha dejado claro esta elección es que los pueblos están cansados del miedo y sedientos de cambio.
Ahora la pregunta es: 👉 ¿Crees que Estados Unidos está listo para un nuevo tipo de liderazgo, o esta ola progresista será solo una ilusión pasajera?.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.
Cuéntame lo que piensas en los comentarios, comparte tu opinión en www.akubaa.com y únete a la conversación en nuestras redes. Esto es AKubaa Sin Filtros, donde lo cubano se cuenta como es: con picante, con corazón y con calle. 🇨🇺🔥
Más en AKubaa
- Lina Luaces brilla en Tailandia: Cuba vuelve a soñar con una corona.
- Hambre política: el pulso por los beneficios del SNAP en pleno cierre del gobierno
- La serie española que destronó a Stranger Things: cuando la intimidad se volvió revolución.
- «Juego serio»: por qué la entrada de Pollito Tropical a La Casa de Alofoke puede cambiar el tablero
- Lo que nadie esperaba en Nueva York: un musulmán socialista acaba de hacer historia.
- ALERTA ROJA: ¿DÓNDE ESTÁ ELLA CUANDO EL PUEBLO SE AHOGA?.



