Así puedes saber de cuánto será tu jubilación en Estados Unidos (y por qué todo cubano debería probar esta herramienta)

Así puedes saber de cuánto será tu jubilación en Estados Unidos (y por qué todo cubano debería probar esta herramienta)

Hay temas que uno deja para después… hasta que el “después” llega. Y si vives en Estados Unidos —ya sea en Miami, Hialeah o Nueva Jersey— sabes que hablar de jubilación no es un lujo, sino una necesidad. Porque aquí, el tiempo vuela, los años corren y la Administración del Seguro Social (Social Security Administration, SSA) no espera por nadie.

¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y lleva tu negocio al siguiente nivel.

Lo que muchos no saben es que ahora existe una herramienta gratuita, sencilla y bastante útil para calcular cuánto podrías cobrar al jubilarte, según tu edad y tus ingresos. Se llama “Plan for Retirement”, y está disponible dentro de tu cuenta de my Social Security. Yo la probé. Y te aseguro que más de un cubano se va a sorprender con lo que puede descubrir ahí.


El “Plan for Retirement”: tu espejo del futuro

Entrar a la herramienta es casi como mirar tu propio futuro financiero. Te muestra tres escenarios: a los 62, a los 67 y a los 70 años. En cada uno, verás cuánto te tocaría recibir mensualmentesi decides retirarte a esa edad. Por ejemplo, si un cubano que trabaja en construcción en Hialeah decide jubilarse a los 62, podría recibir unos $1,200 al mes, pero si aguanta hasta los 67, la cifra sube a $1,800, y si llega a los 70, podría alcanzar los $2,200 o más. Eso, sin contar el aumento anual por costo de vida (COLA), que el gobierno ajusta cada año. En resumen: esperar vale dinero. Y la herramienta lo deja clarito, sin números enredados ni letras pequeñas.


Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.

Cómo usar la herramienta (paso a paso y sin estrés)

Si ya tienes tu cuenta de my Social Security, solo entras y haces clic en “Plan for Retirement”. Si no, crearla toma menos de cinco minutos. Solo necesitas tu número de Seguro Social, una dirección válida en EE.UU. y responder algunas preguntas de verificación.

Desde ahí puedes:

  • Ver tu historial de ingresos y detectar si algún año no aparece o está mal reportado.
  • Descargar tu carta de verificación de beneficios, útil para trámites de vivienda o préstamos.
  • Activar o cambiar tus retenciones de impuestos.

Es decir: todo lo que antes requería filas y llamadas, ahora lo haces desde el sofá, con un café cubano al lado. ☕


Cuándo llega tu primer pago (y cómo alinearlo con tus gastos)

Cuando llenas la solicitud, eliges el mes en que quieres empezar a cobrar. El primer depósito llega al mes siguiente del que seleccionaste. Y lo más práctico: puedes iniciar el trámite hasta cuatro meses antes.

Eso permite alinear tus gastos fijos, como la renta o la luz, y evitar quedarte esperando el cheque mientras los biles se acumulan. En un país donde todo llega puntual menos el sueño, planificar así no es solo inteligencia: es supervivencia financiera.


Si sigues trabajando antes de tu Edad Plena

Aquí es donde muchos se confunden. Antes de la Edad Plena de Jubilación (FRA, por sus siglas en inglés), el Seguro Social pone un límite anual de ingresos laborales. Si lo superas, retienen una parte de tu beneficio.

Por ejemplo, si trabajas medio tiempo en un restaurante cubano en Tampa y ganas más de lo permitido, el SSA podría retenerte $1 por cada $2 que excedas el límite. Pero no te asustes: al cumplir la edad plena, reajustan el monto y te devuelven lo retenido.

Después de esa edad, puedes ganar todo lo que quieras sin que te quiten ni un dólar. Y sí, la herramienta te muestra el impacto exacto de seguir trabajando, lo cual te ayuda a decidir si te conviene parar o seguir un poco más.


Medicare, impuestos y otras sorpresas del retiro

Muchos descubren tarde que el Medicare Parte B no es gratis. Su prima mensual se descuenta directamente del beneficio del Seguro Social. Y si no quieres sorpresas al hacer tu declaración anual, puedes pedir que también se te retengan impuestos federales. Es una decisión práctica: evitar deudas con el IRS es mejor que resolverlas después. Todo eso —impuestos, Medicare, retenciones— lo gestionas desde la misma cuenta.


Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .

Trabajos con reglas especiales

No todos los empleos cuentan igual. Los maestros, empleados federales o algunos contratistas con pensiones fuera del sistema tradicional tienen reglas especiales de cómputo. Pero desde 2023, la SSA eliminó una parte de las reducciones por pensiones externas, lo que significa que muchos podrían recibir más de lo que esperaban.

Así que si tienes historial mixto —por ejemplo, trabajaste un tiempo en Cuba, luego en México y ahora en Miami— revisa tu registro. A veces, un error en el historial puede reducirte el pago mensual, y corregirlo a tiempo puede significar cientos de dólares más cada mes.


Beneficios familiares y de sobrevivientes

Si estás casado o tienes hijos menores, el Seguro Social también los protege. Tu cónyuge o tus hijos pueden recibir beneficios por sobrevivencia si cumples los requisitos. El monto máximo se obtiene al llegar a la Edad Plena de Jubilación, y no aumenta por esperar más allá. Muchos cubanos mayores en Florida desconocen esto y dejan pasar beneficios que podrían ayudar a su familia. Por eso, la recomendación es clara: revisa tu elegibilidad familiar antes de presentar tu solicitud.


SSI: un respiro para quienes tienen pocos recursos

El Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI) es otro programa federal, distinto al Seguro Social tradicional.
Está pensado para personas con bajos ingresos, adultos mayores o personas con discapacidad. Aplica también a quienes nunca cotizaron lo suficiente al Seguro Social.

El monto varía según tu vivienda, tus ingresos y lo que poseas, pero puede marcar la diferencia. En Miami, por ejemplo, hay abuelos cubanos que viven gracias a ese pago mensual combinado con ayudas estatales. Eso sí, hay que reportar cambios de ingresos o recursos cada mes, o podrían retenerte pagos futuros.


Lo que nadie te dice del retiro (visión AKubaa)

En la comunidad cubana, planificar el retiro no suele ser tema de conversación. Hablamos del pasaje a Cuba, del carro nuevo o de los precios del dólar, pero no de lo que pasa cuando ya no podemos trabajar. Y sin embargo, en este país donde todo se mide por tiempo y productividad, el retiro es el único proyecto que nadie puede improvisar.

Lo vi en un grupo de Facebook de cubanos en Tampa:

“Yo pensaba que eso del Seguro Social era solo para los americanos. Me registré y casi me caigo para atrás al ver lo que me tocaba. Gracias por avisar.”

Ese tipo de comentarios reflejan algo profundo: falta de información, pero también esperanza.
La generación de cubanos que llegó entre los 90 y 2000, muchos con trabajos duros, merece jubilarse con dignidad. Y ahora, con una simple herramienta, pueden ver que su esfuerzo no fue en vano.


Conclusión: planificar también es libertad

El retiro en Estados Unidos no es solo un trámite; es una forma de reclamar el fruto de toda una vida de trabajo. La herramienta “Plan for Retirement” te da el mapa, pero la decisión —cuándo, cómo y por qué— sigue siendo tuya. Personalmente, creo que el cubano que aprende a jugar con las reglas del sistema estadounidense tiene más poder del que imagina. Y eso también es parte de nuestra historia: adaptarnos, entender, sobrevivir… pero sobre todo, planificar con inteligencia.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.

¿Ya revisaste cuánto te tocaría a ti? . Cuéntame tu experiencia en los comentarios o en nuestras redes. Esto es AKubaa Sin Filtros, donde lo cubano se cuenta como es: con picante, con corazón y con calle. 🇨🇺💬

Más en AKubaa

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *