A veces el reloj geopolítico hace “clic” y todo se acelera. Hoy es uno de esos momentos. Yo no vengo a marearte con jerga; vengo a contarte, en primera persona y sin anestesia, qué significa—en tu vida y en la mía—que Washington esté preparando más presión sobre Cuba en cuestión de semanas. ¿Sabías que una sola conferencia puede marcar el tono de toda una agenda hemisférica?. Eso pasó en Miami con “Salvar a Cuba”, donde escuché un mensaje sin medias tintas: se acabó el apaciguamiento y vienen más medidas.
¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y lleva tu negocio al siguiente nivel.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
Lo que pasó en la conferencia “Salvar a Cuba”
En la Conferencia Internacional “Salvar a Cuba” (Miami, 13 de septiembre de 2025), el congresista Mario Díaz-Balart afirmó que el futuro inmediato de la isla estará marcado por más presión política y económica desde Estados Unidos. Dijo también que Cuba, Venezuela y Nicaragua están en la mirilla y que “viene mucho más”.
El mensaje principal
- Fin del apaciguamiento.
- Línea dura contra el narcoterrorismo.
- Posible designación de cárteles como organizaciones terroristas, con sanciones financieras y penales.
Y sobre Nicolás Maduro, Díaz-Balart lanzó una advertencia cruda: solo le quedan tres opciones, incluyendo una salida “tipo Soleimani”.
Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
El tablero legal y diplomático contra Cuba
Para entender lo que viene, hay que mirar la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo (SSOT).
- En enero de 2025, la administración saliente quiso retirar a Cuba de la lista.
- La nueva administración revirtió esa señal y la mantuvo.
- Resultado: la línea dura regresó con más fuerza.
Consecuencias prácticas de la SSOT
- Dificulta acceso a bancos, créditos y seguros globales.
- Incrementa costos reales para empresas y familias.
- Refuerza el doble candado: embargo histórico + SSOT.
Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
Qué medidas pueden venir en semanas
La clave no es qué, sino qué tan rápido. Estas son las tres palancas principales:
Designaciones y sanciones aceleradas
Congelamiento de activos, vetos bancarios y mayor presión sobre empresas pantalla y operadores financieros.
Cooperación de seguridad antiterrorista
Más coordinación entre agencias de EE.UU. y aliados regionales, con un enfoque más militarizado en el Caribe.
Arquitectura legal lista para usar
La orden ejecutiva ya permite designar cárteles como FTO/SDGT sin pasar por el Congreso.
Impactos inmediatos en Cuba
Medida de EE.UU. | ¿Qué cambia? | Impacto probable en Cuba |
---|---|---|
Designar cárteles como terroristas | Más sanciones financieras y penales | Bancos internacionales más restrictivos |
Mantener SSOT para Cuba | Persisten trabas a crédito y seguros | Más costos y menor confianza de proveedores |
Operaciones antinarco en el Caribe | Interdicción y presión logística | Menor capacidad de flujos paralelos que alivian escasez |
Sanciones sectoriales | Afectan energía, finanzas y logística | Más volatilidad en precios y abastecimiento |
Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
¿Cómo afecta a la vida cotidiana en Cuba?
- Remesas y pagos: mayores trabas bancarias y riesgo de cierres de corresponsalía.
- Pymes y logística: proveedores externos más cautelosos y seguros más caros.
- Turismo: mayor incertidumbre en seguros y pagos internacionales.
- Sociedad civil: más visibilidad en derechos humanos, pero también más presión económica en el corto plazo.
Maduro, Soleimani y el efecto en La Habana
Díaz-Balart fue explícito: Maduro tiene tres opciones, incluyendo una salida “como Soleimani”. Este mensaje no es solo retórico, sino un aviso directo. La interdependencia Cuba-Venezuela convierte cada golpe a Caracas en una onda expansiva sobre la isla.
Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&
La visión de AKubaa: presión sí, pero con salvaguardas
Desde AKubaa lo miro así:
- La presión puede abrir puertas, pero si no se cuida el canal humanitario, la gente paga primero la cuenta.
- El enfoque antinarco/antiterrorista debe incluir salvaguardas:
- Remesas y ONGs protegidas.
- Transparencia bancaria para evitar sobrecumplimiento.
- Metas verificables: presos liberados, garantías cívicas, elecciones con estándares.
- Democracia con dignidad: no se puede olvidar la luz, la comida, las medicinas y la conectividad.
Lo que dice la comunidad de AKubaa
- Usuarios pro-presión: “Si no hay costo, no hay cambio”.
- Usuarios cautelosos: “Sanciones sin corredor humanitario nos asfixian”.
- Usuarios pragmáticos: “Exijan resultados y levanten sanciones puntuales si se cumplen”.
Checklist de esta semana
- ¿Nuevas designaciones del Departamento de Estado o del Tesoro?.
- ¿Más pasos contra redes criminales en el Caribe?.
- ¿Señales sobre la SSOT en briefings oficiales?.
- ¿Medidas regionales de interdicción marítima y aérea?.
Cierre: lo que realmente importa
Si Washington cumple lo prometido en “Salvar a Cuba”, el cambio no llegará como novela por entregas: llegará en empujones. Y cada empujón va a sentirse en precios, pagos, visas, exportaciones y narrativas.
Yo voy a seguir contándolo sin filtros, con datos y con calle.
👉 Suscríbete a nuestras redes y a akubaa.com para seguir cada giro de esta historia. Ahora te pregunto: ¿Crees que esta presión acercará realmente la libertad de Cuba o terminará golpeando al cubano de a pie?.
Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad
Te leo en los comentarios. Únete a la conversación en AKubaa.
Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo