Se Apagó Todo: el minuto 9:14 que dejó a Cuba sin pulso eléctrico

Se Apagó Todo: el minuto 9:14 que dejó a Cuba sin pulso eléctrico

La primera noticia me llegó como un whatsapp cortado: “se fue todo”. Abrí la radio vieja, refresqué los canales oficiales y confirmé lo que ya se olía en el aire caliente de media mañana: a las 9:14 a.m. colapsó por completo el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). No fue un bajón, ni “alumbrón” de barrio: fue apagón total en Cuba. Y aunque suene repetido, no es lo mismo que ayer ni que la semana pasada. Hoy el país entró, otra vez, en la clase de silencio que hace ruido—el de los refrigeradores sin motor, los semáforos en negro y las colas de hielo que se alargan como si midieran la paciencia de la gente.


¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y contáctanos 
.


¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y contáctanos 
.

Dale Play

🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.

Qué pasó (y por qué importa)

Sabías que el de hoy podría contarse entre los mayores apagones del último año. Se trataría de la cuarta o quinta caída nacional en menos de doce meses, muestra de una red exhausta y una economía que ya no aguanta parches. Los informes hablan de millones de personas sin electricidad y de brigadas tratando de levantar un dominó de plantas y líneas que, cuando cae una, arrastra a las demás.

Cuando descubriste que la luz podía irse 16 horas seguidas, quizá pensaste que no podía haber algo peor. Hoy lo hubo: apagón total. Y cuando aprendiste a organizar el día por “bloques”—cargar el teléfono, cocinar rápido, cerrar la nevera—llegó otra variable: el SEN entero en off.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.

El contexto que explica el derrumbe

La UNE llevaba días avisando déficits de generación de gran tamaño. Entre averías y mantenimientos, el sistema estaba caminando en la cuerda floja: Renté (unidades 3 y 6), Felton (unidad 2 en avería y la 1 en mantenimiento en jornadas recientes), Nuevitas (unidad 5), además de trabajos en Mariel, Santa Cruz y Cienfuegos. A eso súmale limitaciones térmicas y falta de combustible que han dejado decenas de centrales de generación distribuida fuera.

Traducción cotidiana: si cierras el grifo por un lado (una unidad en mantenimiento) y se rompe una válvula al otro (otra unidad en avería), de repente no te queda agua para lavar ni para cocinar. Con la electricidad es peor, porque todo depende de todo.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.

El parte antes del colapso (lo que ya venía mal)

Horas antes, la UNE dibujaba un día imposible:

HoraDisponible (MW)Demanda (MW)Déficit (MW)Afectación estimada (MW)
06:001,7302,9501,238—
Pico nocturno (previsto)1,7803,5001,7201,790

Ese era el tablero previo al apagón total. En jornadas cercanas, notas oficiales hablaron de picos de 1,660–1,905 MW de déficit, lo que ya presagiaba un día de cortes extendidos incluso sin un colapso total.

Un sistema al límite: causas que se encadenan

  • Plantas envejecidas y parches que no duran. Muchas CTE trabajan por encima de su edad útil.
  • Combustible y repuestos: escasean, llegan tarde o no llegan; el propio gobierno ha reconocido la “situación crítica”.
  • Dependencias externas y finanzas tensas: caída de importaciones de crudo, restricciones para comprar piezas y sanciones que complican el acceso a divisas y equipos.
  • Vulnerabilidad operativa: una falla grande (por ejemplo, en Guiteras) puede tumbar el dominó completo.

Lo que significa hoy para la gente (y para mañana)

  • Alimentos: riesgo de echarse a perder si las tandas superan 10–12 horas sin frío continuo.
  • Salud: tensión para hospitales, consultas y equipos sensibles.
  • Escuelas y trabajo: ya hubo paralizaciones en meses anteriores por falta de energía; es un escenario que podría repetirse si los déficits se sostienen.
  • Calles: semáforos fuera, transporte alterado y más exposición a incidentes nocturnos.

Mientras escribo esto, brigadas trabajan para reconectar por tramos. Pero levantar un SEN no es encender un interruptor: hay que sincronizar plantas, líneas y frecuencias para que el sistema no vuelva a caerse. Restablecer “con cuidado” suele ser más lento, y en ocasiones ha tomado días.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .

“¿Otra vez?”: la factura social y el ruido en la calle

No es solo la oscuridad. Es la frustración acumulada. En los últimos meses, apagones regionales y nacionales han detonado protestas inusuales y un clima de malestar que sube con cada noche en vela. Hoy, muchas familias ya venían encadenando tandas de más de 16 horas sin electricidad; el apagón total es gasolina sobre esa llama.

Radiografía técnica (de bolsillo)

  • Nodo crítico: CTE Antonio Guiteras (Matanzas), pieza grande y frágil del rompecabezas.
  • Zonas golpeadas antes de hoy: el oriente tuvo desconexiones masivas por disparos en líneas de 220 kV (Nuevitas–Las Tunas).
  • Plantas con incidentes recientes: Renté, Felton, Nuevitas, Mariel, Santa Cruz, Cienfuegos (entre averías y mantenimientos).

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&

Visión AKubaa: del parche al plan

Hablar de apagar y prender es quedarnos en la anécdota. Lo que pide este momento—y lo vengo diciendo—es un plan realista, transparente y calendarizado, que incluya:

  1. Matriz de riesgos pública: qué unidades pueden fallar, por qué, y cómo se prioriza su respaldo.
  2. Rutas de combustible y repuestos con trazabilidad: proveedores, plazos y alternativas.
  3. Protección al hogar: un protocolo de emergencia para alimentos, salud y movilidad durante apagones prolongados.
  4. Microrredes y renovables de verdad (no eslóganes): fotovoltaico distribuido con bancos de baterías donde tenga sentido, priorizando hospitales, agua y frío alimentario.
  5. Datos abiertos: si la UNE publica series horarias, parques generadores y capacidad indisponible por causa (avería, mantenimiento, combustible), la ciudadanía entenderá qué se puede esperar y por cuánto tiempo.

Sin eso, lo único que crece es la incertidumbre. Y la incertidumbre también gasta energía.

Lo que dicen los usuarios (lo que leo y escucho)

  • “Otra noche sin dormir y sin agua”: fatiga por tandas largas.
  • “¿Por qué siempre la misma planta?”: desconfianza hacia el mantenimiento.
  • “Nos prometieron estabilidad”: promesas incumplidas y temor a protestar por represalias.

Qué mirar en las próximas horas

  • Velocidad del restablecimiento y estabilidad: ¿se levantan tramos sin nuevos disparos?
  • Estado de Guiteras: ¿arranca firme o vuelve a salir?
  • Parte de la UNE de la tarde/noche: disponible vs. demanda y tamaño del déficit previsto para el pico.

Conclusión (y una pregunta)

Hoy Cuba se quedó sin pulso eléctrico a las 9:14 a.m.. Mañana, más que un parte, necesitamos una hoja de ruta honesta, con números y fechas, que nos permita planificar la vida sin jugar a la ruleta rusa de los “alumbrones”. ¿Qué datos y decisiones concretas te gustaría ver mañana en el parte para volver a confiar en que el sistema no va a caerse otra vez?

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.

Si te interesa seguir cada giro de esta historia, suscríbete a mis redes y a esta página AKubaa para recibir análisis claros, con fuentes originales y sin maquillaje. Aquí lo contamos como es, con corazón, con calle y con datos.

Más en AKubaa

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *