Paquetes en la cuerda floja: el día que Correos de Cuba abrió la puerta a las mipymes

Paquetes en la cuerda floja: el día que Correos de Cuba abrió la puerta a las mipymes

Soy de las que mira la tecnología no como un accesorio, sino como un detector de verdades incómodas. Y hoy la verdad es esta: ¿Correos de Cuba se privatiza?. La pregunta explotó en mi bandeja cuando se confirmó algo impensable hace unos años: una alianza entre la mipyme Transmiret y la Empresa de Correos de Cuba en Matanzas para la entrega de paquetería internacional. El primer cargamento ya entró al Centro de Clasificación de Matanzas para su distribución municipal. Es un hecho inédito en un sector que fue un monopolio estatal durante décadas. 

¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y contáctanos .

¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y lleva tu negocio al siguiente nivel. 

Antes de seguir, dejemos claro el terreno: esto no es (aún) privatización, es colaboración público-privada en una provincia específica. Oficialmente se presenta como “modernización y diversificación del sistema postal”, con nuevos actores económicos en la cadena de suministro. Sabías que, en la página institucional, la empresa admite que este “paso adelante” busca optimizar la logística y mejorar la eficiencia… justo en los puntos donde el servicio se había fracturado. 

Dale Play

🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.

El contexto que nadie puede obviar

Cuando descubriste que tu paquete tardaba más de 60 días, no estabas exagerando: medios locales han documentado demoraspérdidasretrasos aduanales y un déficit de combustible que convirtió la promesa postal en una ruleta. En ese vacío crecieron como espuma los servicios privados con seguimiento en tiempo real y plazos de menos de 21 días. La alianza con Transmiret, entonces, no es estética: es oxígeno.

Y sí, desde dentro lo reconocen. Una empleada de la oficina Matanzas 1 dijo a la prensa: “esta unión responde a las quejas constantes de los usuarios y a la pérdida de confianza”, tras “problemas de rigor, distribución y atención al cliente”. ¿Cuándo aprendiste que las instituciones cambian solo cuando la presión aprieta? Exacto: cuando el usuario vota con su cartera

El empuje privado: datos, no relatos

Mientras el operador estatal se reacomoda, We Ship You y Tu Envío Latino ocuparon la cancha.

  • We Ship You (base en Homestead) presume apptracking al minuto y una curva de precios que puede bajar a 4 USD/lb en envíos pesados; plazos en torno a 20–21 días. Todo eso la volvió la favorita de muchos matanceros. 
  • Tu Envío Latino, creada por dos jóvenes matanceros, ya mueve más de 10 000 USD por quincena y, con apoyo familiar en Miami, logra entregas en menos de 20 días, incluso desde tiendas internacionales

La conclusión es obvia: la competencia llegó para quedarse.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.

¿Privatización encubierta o cirugía mayor bien planificada?

Que una mipyme entre a la última milla postal no convierte a Correos de Cuba en empresa privada. La organización sigue siendo una OSDE estatal con mandato de servicio postal universal; lo que hay es un experimento de integracióncon actores no estatales, viable desde el marco que reconoce a las MIPYMES desde el Decreto-Ley 46/2021 y normas posteriores que actualizan el rol de los actores económicos no estatales.

La pregunta relevante no es “si se privatiza”, sino bajo qué reglas se comparte la cancha: ¿contratos con SLA (tiempos máximos), ¿indemnizaciones por pérdidas, ¿interoperabilidad de sistemas de tracking, ¿tarifas transparentes?

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.

Lo que cambió (y lo que falta por cambiar)

Elemento claveCorreos de Cuba (hoy)We Ship YouTu Envío LatinoAlianza Transmiret-Correos (Matanzas)
SeguimientoParcial/fragmentadoApp con trackingSeguimiento y soporte directoPendiente de integración
Plazos típicos60+ días(reportado)≈20–21 días<20 díasEn evaluación (piloto)
PrecioVariable, poco claroDesde ~4 USD/lb en pesados (reportado por prensa)No divulgado; servicio por compra y envíoNo divulgado
Base legalOperador designado estatalPrivado con app/lockerPrivado con red Miami-CubaAcuerdo provincial

Fuentes: reportes y páginas oficiales citadas. 

Regulaciones que aterrizan el debate

Para el usuario final, Aduana permite importar por envío postal/paquetería hasta 500 USD y 20 kg, tasados a 10 USD/kg, con exenciones temporales en medicamentos, aseo, alimentos e insumos médicos (hasta la fecha indicada). Cualquier “modernización” que no respete este marco no despega.

🎧 Clic y escúchanos en AKubaa Sin Filtros… el podcast donde no maquillamos la verdad, y donde lo cubano se cuenta como es: con picante, con corazón y con calle.

Señales a vigilar (si de verdad esto es un giro y no un parche)

  1. KPIs públicos trimestrales: tiempo medio de entrega por tramo (0–7, 8–14, 15–21, 22–60 días), tasa de pérdidasreclamaciones resueltas.
  2. API de tracking unificada: que el ciudadano pueda seguir su bulto postal sin “saltos” entre plataformas.
  3. Esquema de indemnización claro: si se pierde, ¿quién paga y cuánto?
  4. Transparencia tarifaria: comparadores oficiales por peso/volumen y por ruta.
  5. Escalabilidad territorial: ¿Matanzas es piloto replicable en Villa ClaraLa Habana o Oriente?

Sin esos cinco, el acuerdo corre el riesgo de ser un dique de arena frente a la marea de la competencia privada.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .

Opinión de usuarios (lo que escucho y leo)

  • Quiero saber dónde está mi paquete en cada paso; si lo logran, vuelvo”.
  • No más colas ni excusas: pago por tiempo y certeza”.
  • Prefiero pagar un poco más si llega en 20 días”.

Estas expectativas coinciden con lo ya reportado sobre demoras y pérdida de confianza; la alianza solo tendrá sentidosi las métricas cambian a favor del usuario. 

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .

La visión de AKubaa

Desde AKubaa miro esto con un lente simple: eficiencia, transparencia y dignidad para la gente que espera un paquete que muchas veces es comidamedicina o la compra que no existe en la tienda del barrio. Si la alianza Transmiret–Correos reduce plazos y mejora la experiencia (con tracking realprecios claros y respuestas a reclamaciones), aplaudo. Si es solo maquillaje para frenar la fuga de clientes hacia We Ship You o Tu Envío Latino, el mercado lo va a desnudar en semanas. Porque, sabías que la confianza tarda años en construirse y minutos en perderse.

Entonces… ¿se privatiza Correos de Cuba?

No en el sentido clásico. Lo que vemos es un ensayo de co-gestión: un operador estatal apoyándose en mipymes que demostraron velocidad y trazabilidad. El primer cargamento en Matanzas ya es un precedente; ahora faltan datos duros y reglas claras para saber si fue un golpe de efecto o el inicio de una reforma con nombre y apellidos.


FAQ exprés

  • ¿Qué cambió hoy?. Correos abrió la puerta a una mipyme en la última milla internacional.
  • ¿Por qué ahora?Quejas y competencia con mejores plazos y seguimiento.
  • ¿Dónde está el riesgo?. En que sea parche sin KPIsAPI ni indemnizaciones.
  • ¿Qué miro como señal verde?Plazos 21 díastracking continuo y baja en reclamaciones.

Si te interesa que sigamos esta historia con datos reales, te recomiendo suscribirte a nuestras redes y a AKubaa.com: vamos a monitorear tiempos de entregaquejas y replicas de este modelo en otras provincias.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.

Y ahora te leo: ¿esto te suena a modernización honesta o a maquillaje temporal?. Cuéntame tu experiencia con Correos de CubaWe Ship You o Tu Envío Latino, ¿qué te funcionó y qué no?. Únete a la conversación: tu opinión vale más que mil comunicados.

Más en AKubaa

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *