¿Cuándo fue la última vez que compraste huevos sin sentir que cometías un acto de lujo? . No te hablo de la yema perfecta para el desayuno, ni del ingrediente base de un cake dominical. Te hablo de la escena que se repite una y otra vez en Cuba: gente de pie bajo el sol, con las manos vacías y la esperanza colgada en una cola que parece no avanzar… todo por un simple cartón de huevos. Hoy te cuento lo que vi, lo que escuché, y lo que siento. Porque a veces, detrás de un precio, hay una historia que arde.

Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.

Huevos: de proteína básica a símbolo de desigualdad
¿Sabías que los huevos fueron durante años la tabla de salvación proteica de miles de familias cubanas?.
Baratos, versátiles y llenadores. Pero en 2025, dejaron de ser eso. Ahora son un producto de élite, un lujo que se exhibe tras vitrinas en tiendas que aceptan solo dólares, como si viviéramos en dos países superpuestos.
En Santa Clara, la venta de huevos en la tienda en MLC «La Pelota», cerca del estadio Sandino, activó lo que ya parece una coreografía nacional: cola larga, tensión, rumores, celulares encendidos para calcular cuántos pesos cubanos equivalen a 5.40 USD. Sí, 5.40 dólares por un cartón de 30 huevos. Al cambio informal de 385 CUP por dólar, eso equivale a 2.079 pesos cubanos. El mismo número que cobra alguien de salario mínimo en todo un mes: 2.100 pesos. Y entonces uno se pregunta: ¿En qué momento aprendimos a aceptar esto como normal?.
Las caras de la espera
Yo estuve ahí. Vi una señora mayor con 1.500 pesos en la cartera y el rostro desencajado. «Ni para un cartón me da», me dijo bajito. Vi también a un joven que se llevó cinco cartones sin mirar atrás. Nadie le dijo nada, pero las miradas se lo comían. La tienda no puso límites de compra, y eso incendió el ánimo. “Los que tienen dólares acaban con todo, y nosotros aquí gastando la vida para mirar escaparates”, murmuró otro. Porque ese es el retrato. Un pueblo mirando vitrinas llenas de comida que no puede pagar.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
¿Quién puede comprar?
Solo quien recibe remesas. En la isla de las carencias, las tiendas en dólares se han convertido en el nuevo filtro social. Si tienes familia en el exterior, comes mejor. Si no, te toca inventar. El dinero no nace de un salario. Nace del “mi primo que está en Hialeah”, del “mi hermana que me manda algo por Zelle”, del “yo resolví un giro por Revolu”. Y mientras eso pasa, GAESA, el conglomerado militar que controla estas tiendas, aplica sobreprecios escandalosos —algunos estiman márgenes del 240%— con la promesa de que esos ingresos “nutrirían las tiendas en pesos cubanos”. Spoiler: no ha pasado.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
El huevo es solo el inicio
Porque claro, los huevos duelen, pero los precios del resto de los productos en La Pelota provocan vértigo:
Producto | Cantidad | Precio USD |
---|---|---|
Cartón de huevos | 30 unidades | 5.40 |
Picadillo Especial | 400 g | 1.20 |
Pierna de cerdo deshuesada | 1 kg | 10.83 |
Chopped | 1 kg | 6.25 |
Jamón barra de cerdo | 2 kg | 13.00 |
Salchichón al ajo | 2 kg | 16.40 |
Gasatón de pollo | 30 unidades | 10.80 |
Helado Nestlé (fresa y guayaba) | 450 g | 12.00 |
Sandy de chocolate | 125 ml | 1.00 |
Pote de helado | 450 ml | 6.50 |
Paleta de helado | 1 unidad | 0.60 |
Y la lista sigue con jamones, chorizos, salchichas, mortadelas, productos que por años estuvieron al alcance de cualquier familia promedio y hoy son inaccesibles sin remesas.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
¿Dónde están estas tiendas?
Cuba no es pareja ni siquiera en su exclusión. Mientras La Habana cuenta con 39 tiendas en MLC, provincias como Camagüey, Las Tunas o Sancti Spíritus apenas tienen dos. Es decir: ni siquiera para ser excluido uno tiene las mismas condiciones. ¿Cuándo descubriste que un país puede tener dos economías caminando juntas, pero con destinos opuestos?
Opinión de los usuarios
La gente habla. En la cola, en redes, en susurros en los portales:
“A mí me da miedo lo que estamos normalizando”, escribió Maritza desde Sagua.
“Mi mamá es jubilada y no puede ni comprarse un helado. ¿Eso no es violencia?”, dijo Roberto desde Santiago.
“Todo es dólar y remesa. Y el que no tenga, que aguante”, soltó Dairon en un grupo de Telegram.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
La visión de AKubaa
Desde AKubaa no queremos solo reportar lo que pasa. Queremos que esto te duela lo suficiente como para compartirlo, conversarlo y exigir claridad. Porque un cartón de huevos nunca debió costar lo que una pensión. Porque la comida no puede ser un privilegio otorgado por vínculos familiares con el exterior. Porque la dignidad de un país se mide en si sus ciudadanos pueden desayunar sin pedir permiso a nadie.
Entonces, ¿y ahora qué?
No se trata solo de precios. Se trata de prioridades, transparencia y voluntad política. El cubano no quiere lujos. Quiere huevos. Y no a precio de salario mínimo.
🟡 ¿Tú qué piensas?
¿Crees que esta situación es sostenible? .¿O estamos asistiendo, calladamente, al colapso silencioso del modelo económico?.
Únete a la conversación en nuestras redes y no dejes de seguirnos aquí en AKubaa, donde no maquillamos la realidad, la contamos con el alma.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic en la image y Unete a esta comunidad .
🗞️ Síguenos en Instagram, Telegram y YouTube para que no te pierdas lo que viene.
📲 Porque si en Cuba hasta los huevos duelen… lo mínimo que podemos hacer es contarlo como se merece.
Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo