Cuando te dicen que en 2025 hay familias cubanas enfriando el agua con una piedra, suena a metáfora. No lo es. Sabías que ese “truco” funciona de verdad y no es superstición, sino física básica aplicada con ingenio criollo. Cuando descubriste que una roca podía bajar la temperatura del agua sin electricidad, quizá entendiste, como yo, que la crisis energética no es una estadística: es la vida cotidiana obligada a reinventarse.

¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y lleva tu negocio al siguiente nivel.
En un recorrido reciente por zonas rurales, el youtuber Juanka mostró cómo, ante la escasez de corriente, algunos vecinos utilizan piedras para enfriar el agua de beber. Lo hacen mojándolas o dejando que el agua pase por la piedra; el resultado es un líquido más fresco, sin motor ni compresor. Este método no es magia: es evaporación y masa térmicaen acción. (Fuentes: reportes y publicaciones sobre la práctica y su difusión en redes de Juanka y prensa independiente cubana).
Dale Play
Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
Por qué esteatita (piedra jabón) y no cualquier piedra
Aquí no vale cualquier canto del camino. La esteatita —también llamada piedra jabón— es preferida porque no altera el sabor, es inerte, poco porosa y tiene alta capacidad calorífica: absorbe calor del agua sin “soltar” sabores ni sustancias, un principio similar al de las whisky stones. Cuando aprendiste que algunos cubitos para bebidas son de esteatita por esa misma razón, todo calza: enfriar sin aguar. (Propiedades y usos alimentarios de la esteatita: guías técnicas y marcas de bebidas).
En cristiano: ¿cómo enfría?
- Masa térmica: la piedra tiene capacidad térmica suficiente para absorber calor del agua.
- Evaporación: si la piedra está húmeda y “respira” al ambiente seco-caliente, la evaporación roba calor del conjunto, bajando la temperatura del agua.
- Inercia química: al ser no porosa e inerte, no contamina ni cambia el gusto del agua si está limpia. (Análisis y divulgación sobre el principio térmico y materiales).
Punto clave de seguridad: usa piedra apta para contacto con alimentos (como la destinada a bebidas) y límpiala bien. Evita rocas desconocidas, fracturadas o con vetas sospechosas.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
La crisis que obliga al ingenio
Lo de la piedra no se entiende sin el contexto duro: apagones prolongados, déficit de generación y termoeléctricasentrando y saliendo del sistema. A finales de septiembre, la UNE pronosticó afectaciones de hasta 1.710 MW en horario pico; varias fuentes oficiales y provinciales reportaron además 53 centrales de generación distribuida paradas por falta de combustible (unos 320 MW menos), más otras indisponibilidades por lubricantes. (Partes oficiales y reportes de prensa cubana).
A esto se sumó la salida de unidades en la CTE Antonio Maceo (Renté), en Santiago de Cuba, con incidencias que incluyeron averías y un incendio; la CTE Felton también ha enfrentado roturas y episodios de fuego que han limitado su aporte en semanas recientes. (Crónicas y notas de estado del SEN).
En la calle, esto se traduce en malestar social y jornadas de apagones que, según medios internacionales, han alcanzado niveles récord de cortes simultáneos en dos años, con protestas puntuales reprimidas y un clima de agotamiento general.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
Resumen verificado (septiembre 2025)
Fecha | Planta/Elemento | Situación reportada | Impacto |
---|---|---|---|
24–25 sep | SEN (nacional) | Afectación prevista ~1.710 MW en pico | Cortes amplios y sostenidos |
24–25 sep | Generación distribuida | 53 centrales fuera por combustible (~320 MW), + 113 MW por lubricantes | Menos respaldo en horas críticas |
20–28 sep | CTE Antonio Maceo (Renté) | Unidades 3 y 5 con salidas; incendio reportado | Caída de potencia en Oriente |
6–22 sep | CTE Felton | Averías e incendio en arranque; operación limitada | Déficit significativo en base térmica |
Fuentes cruzadas: UNE/medios oficiales y prensa independiente.
Clic y escúchanos en AKubaa Sin Filtros… el podcast donde no maquillamos la verdad, y donde lo cubano se cuenta como es: con picante, con corazón y con calle.
Cómo lo hacen (paso a paso, seguro y práctico)
- Elige la piedra correcta: esteatita de uso alimentario (como la empleada para bebidas). Evita rocas de origen dudoso.
- Limpieza: lava con agua y detergente suave; enjuaga a fondo. Repite a diario si la usas continuamente.
- Hidratación: humedece la piedra o déjala “chorrear” bajo un hilo fino de agua.
- Contacto: coloca la piedra en un recipiente limpio y vierte el agua potable sobre ella; deja reposar unos minutos.
- Higiene: no la uses si está rajada; alterna dos piedras para limpiar/secar entre usos.
Nota: esto enfría moderadamente; no esperes temperaturas de nevera. Su ventaja es cero electricidad y cero sabor añadido.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
¿Por qué esto importa? (más allá del truco)
Porque el “truco de la piedra” habla de resiliencia y de fallas estructurales. Mientras llegan soluciones de gran escala, la gente resuelve. En paralelo, hay parches: donaciones de motores diésel (nuevas decenas de equipos con pocos MW netos), entradas/salidas de bloques y una fotovoltaica que no basta para cubrir los huecos térmicos y de combustible.
Soluciones de hoy (y mañana) que ya están en la conversación
- Paneles solares residenciales y comunitarios: alivian consumos críticos (bombeo, iluminación, refrigeración básica) pero requieren inversión inicial y mantenimiento.
- Linternas recargables y bancos de energía: microresiliencia para la noche.
- Filtros de agua por gravedad o cerámica: combinan con la piedra para agua segura y fresca sin corriente.
- Motores diésel de respaldo: útiles pero caros y dependientes de combustible.
- Envío de remesas y compra de equipos eficientes: oxígeno económico para hogares y pequeños negocios.
- Auditoría energética doméstica: sellado de fugas térmicas, sombras, ventilación cruzada y horarios inteligentes de uso.
(Estas líneas no resuelven la macroeconomía, pero sostienen la vida diaria y reducen vulnerabilidad mientras el sistema grande se arregla.)

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
Opinión de los usuarios (lo que escucho y leo)
En redes, la frase se repite: “no es normal vivir así”. Hay frustración por apagones simultáneos y promesas incumplidas, y también orgullo por el invento que no deja a nadie seco ni sin café. Protestas locales dan fe del cansancio social y de la urgencia de soluciones reales.
La Visión AKubaa
Desde AKubaa lo digo de frente: admiro el ingenio —esa piedra es un símbolo hermoso—, pero me resisto a normalizarlo como destino. Nuestra mirada empuja por:
- Transparencia diaria de datos del SEN con panel abierto (capacidad, demanda, disponibilidad real por bloque).
- Plan país de microredes: fotovoltaica + baterías + gestión de demanda en barrios y hospitales.
- Programa masivo de agua segura: filtros accesibles, educación de higiene y puntos comunitarios con respaldo solar.
- Incentivos al “kWh que no se consume”: eficiencia primero, subsidios inteligentes después.
La piedra nos recuerda que sabemos resolver; el objetivo es que no haga falta.
Guía rápida (podcast-friendly)
- Qué pasa: crisis eléctrica → familias enfrían agua con esteatita.
- Por qué funciona: masa térmica + evaporación, sin alterar sabor.
- Contexto: déficit de ~1.7 GW, unidades fuera y falta de combustible.
- Qué hacer hoy: piedra apta + higiene; filtros, solares, respaldo mínimo.
- Qué exigir: datos abiertos, microredes, eficiencia y agua segura.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.
Si llegaste hasta aquí, ya lo sabes: suscríbete a nuestras redes y a esta página para no perderte nada de lo que viene en AKubaa. Quiero leerte: ¿has visto o usado la “piedra” para enfriar agua?.¿Qué te funciona mejor en tu barrio para capear los apagones?. ¡Únete a la conversación abajo y pasemos la voz!.
Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo