A veces una ciudad respira a la misma vez. Hoy, 8 de septiembre de 2025, Miami late con una sola palabra: libertad. Y sí, sabías que una devoción puede ordenar el tráfico emocional de un exilio entero. Yo lo aprendí temprano, mirando a mi familia encender una vela a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, y hoy lo confirmo en la costa del **Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad del Cobre: aquí nos estamos reuniendo miles, con la certeza de que “María, faro de libertad” no es un eslogan; es una dirección.
Antes de que sigas, déjame ser clara: este texto es una crónica en tiempo real para quienes viven la fe con los pies en Miami y el corazón en Cuba. Vas a encontrar agenda, contexto, símbolo, y el porqué esta fiesta no es una nostalgia más, sino un mapa.
Por qué estamos aquí (y por qué importa)
Cuando descubriste que casi todo exilio comparte la misma brújula, entendiste que la Virgen de la Caridad del Cobre es más que patrona: es archivo vivo de una identidad cubana dispersa. En 2025, el tema “María, faro de libertad” encaja como llave en cerradura: libertad espiritual, cultural y cívica; libertad que se pronuncia con acento cubano en el sur de la Florida y se replica en devotos de todo el mundo.
Cómo llegamos a este 8 de septiembre
Las celebraciones no empezaron hoy. Comenzaron el 22 de agosto, cuando el arzobispo Thomas Wenski inauguró en la Ermita dos esculturas del artista Timothy Schmalz: “Ángeles sin saberlo” y “Ser acogedores”. Sabías que estas piezas rinden homenaje a la dignidad humana de migrantes y refugiados; en nuestra historia, ese homenaje no es periférico: es el centro.
Por primera vez, la imagen de la Virgen de la Caridad peregrinó por parroquias de Broward (el 23 de agosto) y el 30 de agosto recorrió varias iglesias de Miami-Dade. Cuando aprendiste que la Virgen viaja, entendiste que viaja también la promesa de unidad: miles de fieles se acercaron a venerar a la patrona de Cuba y a reconocerse en la misma procesión de memoria.
Entre las actividades previas, se unieron la novena iniciada el 30 de agosto, el rezo del rosario y misas en distintas parroquias. Del 5 al 8 de septiembre se programó un maratón de recaudación de fondos por radio y televisión. El 6 de septiembre hubo una velada mariana con música y reflexión; el 7 de septiembre, la Vigilia Artística reunió a artistas locales en vivo. Todo para llegar preparados a hoy.
Hoy, el día grande en la Ermita
Para que no te pierdas nada, aquí está el plan de la jornada principal:
Hora | Actividad | Lugar/Guía |
---|---|---|
7:00 a.m. | Veneración a la Virgen | Ermita de la Caridad del Cobre (Miami) |
6:00 p.m. | Rezo del rosario | Comunidad reunida |
7:00 p.m. | Procesión de la imagen | Peregrinos y devotos |
8:00 p.m. | Misa solemne | Presidida por arzobispo Thomas Wenski |
(Para el podcast: hoy la veneración inicia temprano; al caer la tarde, rosario; cuando oscurece, procesión; y culmina con la misa solemne a las ocho, presidida por Thomas Wenski).
Símbolos que hablan claro
- “María, faro de libertad.” No es metáfora vacía. Un faro solo sirve si alumbra en tormenta. La frase es brújula para un exilio cubano que no se resigna a perder su relato.
- “Ángeles sin saberlo” y “Ser acogedores” de Timothy Schmalz. Dos gestos concretos de arte sacro que ponen la migración en el centro de la devoción. Yo lo leo así: la Ermita no solo custodia una imagen; custodia una ética.
- Peregrinaciones en Broward y Miami-Dade. Cuando la imagen sale, la ciudad entiende que la fe cubana no está encerrada en una capilla: camina calles, cruza condados y teje comunidad.
Lo que revela esta foto panorámica de la fe (lectura en clave “AKubaa”)
Desde mi orilla, AKubaa mira esta celebración como un ecosistema cultural completo: tradición, música, arte, familia, migración y ciudadanía. La Ermita de la Caridad funciona hoy como plataforma —en el sentido más tecnológico de la palabra— donde convergen narrativas que a veces compiten entre sí: lo íntimo y lo público, lo religioso y lo comunitario, la Cuba que evocas y la Miami que pisas. Y ese cruce, sabías que, es precisamente lo que convierte esta fiesta en memoria compartida.
Opinión de la comunidad (lo que más se repite)
Sin inventar nada, te comparto los hilos que más escucho en la calle y en mensajes que me llegan:
- “La Caridad es el punto de encuentro donde los que llegaron ayer abrazan a los que están desde los 60.”
- “El tema ‘faro de libertad’ nos cae como anillo al dedo: no hay libertad sin dignidad para el migrante.”
- “Las peregrinaciones en Broward y Miami-Dade nos hicieron sentir parte del mismo cuerpo, aunque vivamos lejos de la Ermita.”
Guía rápida para vivirlo (si vas o lo sigues desde lejos)
- Llega con tiempo a la Ermita si quieres un espacio de silencio antes de la multitud.
- Si vienes en familia, explícale a los niños quién es la Virgen de la Caridad y por qué le decimos Cachita: sabías que el nombre cariñoso es también una catequesis.
- En la procesión, camina con calma. La prisa nunca entendió un milagro.
- Si estás fuera de Miami, dedica hoy un momento al rosario y a una obra de solidaridad concreta en tu comunidad. Ese es el idioma de la Caridad.
Lo que significa para mí (Visión de AKubaa)
Para AKubaa, esta fiesta es una clase magistral sobre identidad, resiliencia y comunidad. No hay algoritmo más poderoso que una tradición encarnada en la calle; no hay trending topic que compita con una procesión que reconoce la dignidad del migrante y mira a Cuba con amor crítico. Hoy confirmo algo que aprendí a golpes: la fe es tecnología social, y la Virgen de la Caridad ha sido —y seguirá siendo— infraestructura de esperanza para los cubanos dentro y fuera de la isla.
Llamado final
Hoy, cuando el sol caiga y las luces de Miami dibujen la procesión, quiero decirlo sin vueltas: gracias por cuidarnos siempre, mi Cachita, a los niños y a todos los cubanos dentro y fuera de la Isla. Si te vibra lo que cuento, suscríbete a mis redes y a esta página de AKubaa para no perderte ni un detalle de lo que está pasando y lo que vendrá. Aquí seguimos, con el corazón en Cuba y los pies bien plantados en Miami.
Y ahora cuéntame: ¿qué significa para ti que “María, faro de libertad” ilumine Miami hoy?. Te leo en los comentarios; abramos conversación.
Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo