Yo siempre digo que las advertencias llegan tarde cuando uno no presta atención. Y en Miami, en pleno 2025, la conversación migratoria ha vuelto a encenderse entre los cubanos que residen en Estados Unidos: ¿puedes viajar a Cuba si no eres ciudadano americano?. La respuesta es un laberinto legal, lleno de matices que no todos comprenden. Y créeme, este tema no es de poca monta: está en juego tu residencia, tu tranquilidad y hasta tu sueño de ciudadanía.
¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y lleva tu negocio al siguiente nivel.
Hace apenas unos días, una mujer cubana denunció en TikTok que al regresar de visitar a su familia en Cuba, agentes de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) en Miami le dijeron algo que la dejó helada: “no podrás volver a viajar a la isla”. El video se volvió viral y puso a medio Miami a preguntarse qué diablos está pasando.
Y ahí entró en escena la abogada de inmigración Rosaly Chaviano, quien en una entrevista con Telemundo 51 aclaró que la situación no es tan simple como parece.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
Lo que dice la ley: entre la letra fría y la interpretación caliente
Muchos no lo saben, pero la Ley de Ajuste Cubano de 1966 (Cuban Adjustment Act) no establece ninguna prohibición específica para que los residentes permanentes cubanos viajen a la isla. Si obtuviste tu green card bajo la categoría CU6 —esa que aplica a cónyuges e hijos de ciudadanos o residentes legales cubanos beneficiados por la ley—, puedes subirte a un avión a La Habana y volver sin problemas migratorios.
Pero aquí viene la trampa: no todos están bajo esa categoría. Si entraste a EE.UU. como asilado político o refugiado, la historia es diferente.
Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), regresar voluntariamente al país del que huiste por persecución puede ser interpretado como una renuncia a tu estatus de protección. Y ahí es donde la cosa se pone peligrosa: tu residencia permanente e incluso tu futuro proceso de ciudadanía pueden quedar en jaque.
Míralo más claro en esta tabla:
Estatus migratorio | ¿Puedo viajar a Cuba y volver a EE.UU.? | Riesgo principal |
---|---|---|
Residente permanente (Green Card) bajo CU6 | Sí, legalmente puedes | Revisión en frontera, discreción de oficial |
Residente permanente con asilo/refugio | No recomendado | Pérdida de estatus de protección y residencia |
Ciudadano estadounidense | Sí, sin restricciones migratorias | Ninguno en lo legal, solo restricciones de viaje de EE.UU. a Cuba |

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
El poder de los oficiales en la frontera
Aquí está el punto que casi nadie menciona: aunque la ley te dé derecho a volver, los oficiales de inmigración tienen la última palabra. Cada vez que llegas al aeropuerto, quedas sujeto a una revisión discrecional.
¿Sabías que un agente de CBP puede declararte “inadmisible” si considera que hay evidencia creíble en tu contra?. Eso significa que aunque cumplas con la ley, la interpretación de tu caso puede dejarte detenido, en proceso de deportación o con un susto migratorio de los que nadie quiere vivir. Y en este escenario, la abogada fue clara: “Si no eres ciudadano americano, es mejor no viajar”.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
Entre la nostalgia y el riesgo
Yo lo entiendo: la tentación de volver a Cuba es fuerte. La familia, los amigos, la tierra que todavía duele en la memoria. Pero cuando descubres que ese abrazo puede costarte la residencia, te das cuenta de que la decisión no es tan romántica como parece.
En la práctica, el mensaje que llega desde Miami es uno solo: si eres residente permanente y tu estatus es frágil, piénsalo dos veces antes de viajar a Cuba.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
Opinión de los usuarios
En redes sociales, el debate está encendido:
- “Yo viajé el año pasado y no tuve problemas, pero ahora me da miedo”, comenta Ernesto en Facebook.
- “Es injusto que nos pongan a escoger entre ver a nuestra familia y perder los papeles”, escribe Dayana en un grupo de WhatsApp de la diáspora.
- “La ley debería ser más clara, no dejar todo a interpretación de un oficial”, protesta un usuario en TikTok.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
La visión de AKubaa
Desde AKubaa, yo lo miro así: este es otro capítulo más del eterno dilema del cubano migrante, atrapado entre dos mundos y dos sistemas. Por un lado, Estados Unidos que abre la puerta, pero con candados ocultos. Por el otro, Cuba, que sigue siendo raíz y carga emocional, pero también escenario de riesgos legales y políticos.
Cuando aprendiste que la ley no siempre te protege al 100%, te diste cuenta de que lo más importante es la claridad de la información. Y en eso insistimos aquí: entender tu estatus, consultar a un abogado y tomar decisiones con cabeza fría, no con el corazón roto.
Yo te pregunto: ¿vale la pena arriesgar tu residencia por un viaje a Cuba en este momento?

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.
Déjame tu opinión en los comentarios y únete a la conversación en nuestras redes. Porque la historia de los cubanos en EE.UU. se sigue escribiendo día a día, y cada voz cuenta.
Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo