Hay momentos en los que escribir sobre Cuba se siente como narrar una misma película repetida mil veces, pero con un final cada vez más oscuro. Y sin embargo, aquí estoy otra vez, contándote lo que ya sabes, lo que ya sientes en la piel cada noche: los apagones siguen creciendo, el déficit eléctrico no da tregua y la incertidumbre se ha convertido en la rutina nacional.
¿Sabías que el domingo 17 de agosto, cuando la Unión Eléctrica anunció que la afectación sería de 1715 MW, al final la cifra real fue de 1698 MW? Podrías pensar que es “menos grave”, pero la diferencia fue apenas de un 1%. Para quienes vivimos dentro de esta realidad, ese 1% no significa nada: la nevera siguió descongelándose, los mosquitos siguieron entrando, y la madrugada se pasó en un calor insoportable.

¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y lleva tu negocio al siguiente nivel.
Hoy, 18 de agosto, la historia no mejora. La disponibilidad de generación es de apenas 2100 MW frente a una demanda de 3800 MW. ¿Qué significa eso en la práctica? .Que tenemos un déficit de 1700 MW y una afectación prevista de 1770 MW. Es decir, más de la mitad del país sin electricidad en las horas pico, justo cuando más se necesita: para cocinar, estudiar, trabajar o simplemente descansar.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
La matemática cruel de los apagones
Para que quede claro, te muestro la realidad en números:
Fecha | Demanda (MW) | Disponibilidad (MW) | Déficit (MW) | Afectación real (MW) |
---|---|---|---|---|
17 de agosto | 3800 | 2102 | 1698 | 1698 |
18 de agosto | 3800 | 2100 | 1700 | 1770 |
Cuando descubriste que el déficit energético ronda casi el 47% de la demanda nacional, entendiste que no se trata de un “problema técnico pasajero”, sino de un colapso sostenido. Tres días seguidos con afectaciones entre 1698 y 1794 MW no son una casualidad: son un patrón.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
Termoeléctricas rotas, promesas rotas
La Unión Eléctrica anunció que la unidad 5 de Nuevitas arrancará y que se incorporarán 100 MW de motores distribuidos. Pero incluso con esas noticias, los números no dan.
- Mariel (Unidad 5): averiada
- Nuevitas (Unidad 5): fuera de servicio, con arranque prometido
- Renté (Unidades 3 y 6): paralizadas
- Felton (Unidad 2): en avería
- Santa Cruz (Unidad 2): en mantenimiento
- Céspedes, Cienfuegos (Unidad 4): detenida
- Renté (Unidad 5): también en mantenimiento
A esto se suman 68 centrales de generación distribuida sin operar por falta de combustible. Son 395 MW adicionales que desaparecen del mapa.
Cuando aprendiste que incluso los 25 parques solares fotovoltaicos, con sus 2498 MWh generados en un día, no logran sostener la noche, comprendiste que lo “renovable” aún no alcanza para apagar la sed energética de un país entero.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
El día a día en sombras
La gente ya no espera milagros. Espera que llegue aunque sea un par de horas de luz para cargar el celular, poner un ventilador y salvar lo que queda en el congelador. Lo demás se convierte en una especie de supervivencia tropical: reuniones en portales oscuros, niños durmiendo en pasillos buscando aire, negocios cerrados porque “no hay corriente” y un pueblo que se siente atrapado en un eterno domingo sin electricidad.
Y mientras tanto, los partes diarios parecen escritos en un idioma que promete incorporaciones, mantenimientos y “alivios”, pero que nunca se traduce en bienestar real.
Lo que dice la gente
En Santa Clara alguien me dijo: “Ya no me importa el parte de la UNE, yo me guío por la nevera. Si está sudando, sé que el apagón va para largo”.
En La Habana, una vecina bromeaba: “Deberían poner un parte meteorológico: máxima de calor 35 grados, mínima de corriente 0 MW”.
En Santiago, un joven resumió lo que muchos sienten: “Esto ya no es apagón, es apagamiento. Nos están apagando a nosotros”.
La frustración es colectiva, pero también lo es la capacidad de resistencia. Porque, aunque suene increíble, Cuba sigue funcionando entre sombras.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .

La visión de AKubaa
Desde AKubaa vemos que este escenario no es solo una crisis energética, sino un reflejo brutal de cómo la vida cotidiana de los cubanos está marcada por el déficit, la espera y la incertidumbre. Aquí no hablamos de megawatts en abstracto, hablamos de familias que no pueden cocinar, de estudiantes que no pueden estudiar, de trabajadores que no pueden trabajar.
Lo que está en juego no es solo el kilowatt que falta, sino la esperanza de que algún día la rutina deje de ser la oscuridad.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
La Unión Eléctrica podrá seguir publicando partes diarios, pero el verdadero parte lo da la gente en sus casas, con sus velas, sus plantas eléctricas improvisadas y su paciencia agotada. Y ahí es donde surge la gran pregunta que me hago y te hago a ti:
👉 ¿Cuánto más crees que Cuba podrá vivir a oscuras antes de que la luz deje de ser solo electricidad y se convierta en una exigencia nacional imposible de postergar?.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
Quiero leer tu opinión, tu experiencia y tu visión. Únete a la conversación y suscríbete a nuestras redes y a AKubaa, porque la voz de todos es la única que puede iluminar este debate.
Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo