¿Sabías que hay decisiones que no necesitan una palabra para hacer más ruido que un estadio lleno?. Yo lo aprendí el día que leí que Hayla González, una de las joyas más prometedoras del atletismo cubano, abandonó su delegación en España sin mirar atrás, sin esperar la aprobación de nadie, y sin que el INDER dijera esta boca es mía.

Esto no es una historia cualquiera. No es solo otra atleta que “se fue”. Es el retrato de una realidad que ya no se puede tapar con medallas, ni con discursos vacíos sobre compromiso y patriotismo. Porque cuando una muchacha de 21 años —con un salto de 6.85 metros en sus piernas y un futuro olímpico en el bolsillo— decide dejarlo todo, lo que debemos preguntarnos no es por qué se fue, sino por qué se siguen yendo.
Dale Play
Clic en la imagen y entérate de todo. Conviértete en patrocinador de A&K lleva tu negocio al siguiente nivel.
El salto que no se vio venir
Hayla González no es una improvisada. Su crecimiento en el Deporte Rey fue tan rápido como preciso. En junio de 2024, rozó la clasificación olímpica con una marca personal de 6.85 m. Solo un centímetro la separó de París. Un centímetro, imagínate. En el ranking mundial, ya estaba en el puesto 73. ¿Te das cuenta de lo que eso significa para una joven cubana?.
Además de brillar en el salto de longitud, también lo hacía volando en el relevo 4×100, con un tiempo de 45.76 segundos, logrado en junio en La Habana. Era fija para representar a Cuba en los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025, tanto en su prueba individual como en el relevo. Pero no. No irá. Porque Hayla, como muchas otras antes que ella, decidió saltar fuera del terreno, esta vez no en busca de centímetros sino de libertad y dignidad.
El silencio del INDER y la narrativa sin rostro
Como era de esperarse, el INDER no ha dicho nada oficial. Nada nuevo. Ni “deserción”, ni “abandono”, ni siquiera una nota de agradecimiento por los servicios prestados. Nada. Como si su salida no existiera. Como si ignorarla la borrara. ¿Te suena?. A mí también. Ese silencio institucional se ha convertido en la banda sonora de cada uno de estos casos. Pero cada vez hace más ruido. Porque mientras más intentan ocultar las salidas, más evidente se vuelve la fuga de talentos.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
Tres veces campeona nacional, y aún así ignorada
No podemos hablar de Hayla sin recordar lo que le tocó desde el inicio. A pesar de los resultados positivos y una progresión que ya muchos en el extranjero desearían, la comisión técnica la ignoró en sus inicios. Tres veces campeona nacional, medalla de bronce en los NACAC U23 Championships, y aún así, no fue prioridad.
¿Y entonces?. ¿Qué motivación puede tener una atleta para quedarse cuando lo da todo y lo que recibe es invisibilidad?. No es solo una decisión deportiva. Es personal, humana, estructural. Y no se trata de una excepción. Es la regla.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
La diáspora del deporte cubano: más que un patrón
Cada vez que una delegación cubana sale del país, las apuestas se abren: ¿cuántos se quedarán?
Este año, como los anteriores, deportistas de múltiples disciplinas han abandonado delegaciones o han salido legal o ilegalmente para rehacer su carrera lejos del sistema que los vio nacer, pero no los supo retener.
Hayla es una más, sí. Pero también es un símbolo. Uno que lleva consigo una marca de casi siete metros y un grito silencioso que nos obliga a mirar hacia adentro.
Tabla comparativa: el patrón de fuga en atletas cubanos
Año | Deportistas que abandonaron delegaciones | Disciplina destacada | País donde ocurrió |
---|---|---|---|
2022 | 27 | Béisbol | México |
2023 | 18 | Lucha libre | Panamá |
2024 | 24 (hasta julio) | Atletismo, Boxeo | España, Chile |
Fuente: medios independientes y registros extraoficiales.
La visión de AKubaa
Desde AKubaa, no juzgamos a quienes toman estas decisiones. Las entendemos, las analizamos y les damos voz.Porque creemos que cada cubano, sin importar dónde esté, tiene el derecho de perseguir sus sueños con dignidad. No es traición, es sobrevivencia. No es huida, es liberación. Los medios oficiales seguirán llamando a esto “hechos aislados” o simplemente no los llamarán, pero la gente sabe. En cada barrio, en cada conversación de WhatsApp, en cada llamada de madrugada entre Cuba y Miami, la historia se cuenta sola.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
Opinión de los usuarios
🗣️ “¿Cómo van a exigirle compromiso a alguien que no siente respaldo? Si yo fuera ella, hubiera hecho lo mismo.”
– @Eliezer_de_Santiago
🗣️ “Otra joya que se nos va. ¿Y qué va a decir el INDER? Nada, como siempre.”
– @NenaAtletica
🗣️ “Yo la vi competir. Esa niña tenía oro en las piernas. Y lo perdió Cuba, no ella.”
– @CoachMigue

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
¿Y tú qué hubieras hecho?
Si tuvieras 21 años, talento puro y un futuro brillante… pero te dicen que esperes tu turno, que te calles, que agradezcas por lo poco, ¿te quedarías? . Yo no. Y Hayla tampoco. Por eso hoy, más que nunca, debemos preguntarnos: ¿cuántas Haylas más tienen que irse antes de que el sistema cambie?.
¿Te impactó esta historia? .¿Tienes una opinión distinta o viviste algo similar?. Cuéntalo en los comentarios y únete a la conversación en AKubaa.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.
📲 Síguenos para no perder ni un salto más.
Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo