El anuncio que podría cambiarlo todo, o repetir el mismo desastre de siempre . Cuando descubriste que el gobierno cubano va a intervenir el mercado cambiario este mismo 2025, ¿pensaste que algo realmente iba a cambiar?. Yo tampoco. Pero aquí estoy, contándote cada punto de esta nueva jugada económica que, aunque suena diferente, lleva el mismo olor a promesa vieja disfrazada de “reimpulso”. No es una metáfora: el primer ministro Manuel Marrero Cruz acaba de confirmar ante la Asamblea Nacional que el Estado tomará el control del mercado de divisas en esta segunda mitad de 2025. Y no es cualquier control: habrá una tasa de cambio flotante, ajustada cada día según “las condiciones del mercado”. Lo dicen como si tuviéramos un mercado.

Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
Lo que sí dijeron… y lo que no dicen
Según Marrero, todo esto forma parte del nuevo paquete con nombre largo: el “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Promete una reorganización del mercado oficial, una redistribución eficiente de las divisas, y más poder para las empresas estatales. Pero aquí va el dato que a nadie se le olvida: en 2022 y 2024 ya se prometió exactamente lo mismo.
Y ya sabemos cómo terminó eso. ¿Te acuerdas de las colas infinitas en las Cadecas?. ¿Del mercado informal estallado? .¿De los 120 pesos “oficiales” por dólar mientras en la calle no bajaba de 300?. Pues eso. Hoy el dólar ronda los 380 CUP en el mercado informal. El euro le sigue el paso. Y aún así, Etecsa sigue aplicando una tasa ridículamente baja. Entonces, ¿qué nos hace pensar que esta vez será diferente?.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
La promesa de una tasa de cambio flotante
La idea no suena mal en papel. En teoría, una tasa flotante debería reflejar mejor el valor real del dólar o del eurofrente al peso cubano. Se movería según la oferta y la demanda, y permitiría cerrar esa brecha absurda entre el mercado oficial y el informal.
Pero el propio Marrero advirtió que será una transición difícil. Y no es para menos. El peso cubano sigue perdiendo valor, no hay reservas internacionales suficientes, y lo más grave: nadie confía en el sistema. Y la confianza no se imprime.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
¿Quién va a manejar este Titanic?
Detrás de esta nueva estrategia no está Alejandro Gil Fernández, el artífice del fracaso anterior. Él fue destituido en 2024, tras el colapso de la Tarea Ordenamiento. Nos dejó perlas como “la vida es dura” y “la salida es la revolución”. Hoy esas frases suenan a burla.
Su relevo, Joaquín Alonso Vázquez, lleva meses al frente de la política monetaria sin mostrar resultados visibles. Apenas se ha dejado ver. Pero el timón está en sus manos. ¿Sabías que más del 13,9 % del dinero en efectivo en Cuba creció solo en el último año?. Eso, según el propio Marrero, es uno de los problemas más urgentes. Y tiene razón: hay mucho efectivo circulando, poca bancarización real, y un déficit galopante de bienes.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
Radiografía de la situación actual:
Concepto | Realidad en 2025 |
---|---|
Tasa oficial dólar (CUP) | 120 |
Tasa mercado informal dólar (CUP) | 380 |
Tasa oficial euro (CUP) | Inferior a 140 |
Inflación acumulada | Altísima, sin cifras oficiales claras |
Bancarización real | 6 millones de usuarios digitales, pero mayoría aún usa efectivo |
Acceso del pueblo a divisas | Casi nulo. Solo por remesas o mercado negro |

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
El doble rasero de la bancarización
El gobierno insiste en llevar todo al entorno digital, pero los servicios digitales colapsan, las plataformas no tienen respaldo y muchos negocios privados rechazan pagos electrónicos por desconfianza o por evasión fiscal.
¿Dónde queda el pueblo?. Porque mientras las empresas estatales sí podrán acceder a las divisas, el cubano de a pie seguirá comprando dólares en la calle, jugándose el pellejo. Las remesas siguen siendo la salvación, y los bancos siguen siendo un chiste. Hablan de desdolarizar la economía, pero lo cierto es que cada día Cuba está más dolarizada. ¿Sabías que muchas familias ya no hablan de pesos, sino de “verdes”?.¿Que los precios en grupos de WhatsApp están en USD, no en CUP?.
Opinión de la calle
🔍 Lo que dicen los usuarios:
“Prometen otra vez. ¿Y quién nos devuelve lo que perdimos en el 2021?”
— Ana Laura, enfermera en Holguín.
“¿Flotante? Lo que flota aquí es la miseria.”
— Jaime, trabajador por cuenta propia en La Habana.
“Yo no creo en ninguna tasa. Lo que vale es lo que diga el de la esquina.”
— Alexey, mecánico en Camagüey.
La visión de AKubaa
Desde AKubaa, observamos esta movida con el mismo escepticismo que siente el pueblo. Cada medida monetaria ha sido una promesa con fecha de caducidad anticipada. La economía cubana necesita confianza, acceso y transparencia, no solo nuevos nombres o tasas maquilladas. Una tasa flotante puede funcionar en una economía robusta, no en un sistema que subestima al ciudadano y prioriza la propaganda sobre la efectividad. ¿De qué sirve cambiar la tasa si nadie puede acceder a ella?.El problema no es solo cuánto cuesta el dólar, es quién puede comprarlo.
¿Y ahora qué?
Ahora toca esperar. O resistir. O simplemente sobrevivir a otro ciclo de anuncios. Porque aunque Marrero diga que ya hay una estrategia comunicacional para explicarlo todo, las palabras no compran arroz, ni dólares, ni pasajes de salida.
El desbalance sigue, el peso cubano se debilita, y la incertidumbre gana terreno. ¿Y tú?. ¿Crees que esta vez la cosa va en serio?. ¿O es otra vuelta en el mismo carrusel que no lleva a ninguna parte?.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic en la image y Unete a esta comunidad.
Te leo aquí o en nuestras redes. Y si quieres seguir todos los pasos de esta historia mientras se desarrolla —sin filtros y con los pies en la tierra—, suscríbete a AKubaa. Porque lo que viene, no lo vas a ver en el noticiero.
Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo