¿Y si el verdadero disfraz lo lleva el poder?. La ministra que dice que en Cuba no hay mendigos, solo actores de la pobreza .

¿Y si el verdadero disfraz lo lleva el poder?. La ministra que dice que en Cuba no hay mendigos, solo actores de la pobreza .

Cuando escuché las palabras de la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, tuve que rebobinarlas mentalmente. No por falta de comprensión. Las entendí muy bien. Tal vez demasiado. Fue más bien un instinto de incredulidad, una necesidad de confirmar que, en efecto, no lo había soñado: ella dijo que en Cuba no hay mendigos, solo personas “disfrazadas” que “buscan una vida fácil”.

Clic en la imagen y entérate de todo. Conviértete en patrocinador de A&K lleva tu negocio al siguiente nivel. 

Y sí, lo dijo. Frente al Parlamento cubano, con la seguridad con que se cierran las puertas del privilegio, la ministra desestimó la pobreza visible y palpable que uno encuentra caminando cualquier calle de La Habana, de Bayamo o de Pinar del Río. “Los buzos están en el agua”, soltó con ironía, negando que haya cubanos rebuscando en los latones de basura.  ¿Cuándo descubriste que las palabras también pueden ser un acto de violencia?.

Dale Play


La narrativa oficial del país sin mendigos

Desde el estrado, Feitó Cabrera afirmó que quienes piden limosna o limpian parabrisas “no quieren trabajar” y que muchos lo hacen para “tomarse un trago en la esquina”. No contenta con eso, acusó a los recicladores informales de ser ilegales porque recuperan “materia prima” sin autorización fiscal.

En resumen: no hay mendigos, hay vividores ilegales. No hay hambre, hay disfraces estratégicos. No hay miseria, hay elección individual de la marginalidad. ¿Sabías que, según la ministra, incluso la necesidad puede convertirse en delito si no tiene licencia?. Estas declaraciones no fueron un desliz. No fueron un mal día. Son el reflejo de una narrativa oficialista que insiste en maquillar la realidad como si con palabras pudieran barrer el polvo debajo de la alfombra.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.


¿Dónde queda la dignidad?

Desde AKubaa no nos sorprende que el lenguaje del poder en Cuba intente criminalizar a los pobres en lugar de protegerlos. Lo que sorprende —y duele— es la desfachatez con que se hace. Porque esta no es una discusión semántica. Estamos hablando de seres humanos.

Decir que no hay mendigos en Cuba es un insulto a quienes han tenido que abandonar sus casas por el derrumbe, a quienes viven bajo techos improvisados, a los ancianos que estiran una pensión de 1 528 pesos cubanos para sobrevivir, a los niños que no cenan y a las mujeres que remiendan zapatos ajenos en una esquina por unos centavos.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.


Opinión de los usuarios: entre la rabia y el hartazgo

En redes sociales, los comentarios no se hicieron esperar:

💬 “Mi abuela tiene 82 años y recoge latas en la basura para venderlas. Díganle en la cara que está ‘disfrazada’”.
—@YoanCubano2025

💬 “No es que no haya mendigos, es que no quieren que los veamos. El gobierno vive de negar lo evidente”.
—@VerdeHabana

💬 “¿La ministra sabe lo que es vivir con hambre o solo lo ha leído en informes que ella misma censura?”.
—@CubaRealidad


Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .

¿Cuándo aprendiste que negar la pobreza también es una forma de ejercerla?

En vez de crear políticas públicas reales, la ministra prefiere deshumanizar. En lugar de pensiones justas, ofrece estigmas. Y no hay una sola palabra en su intervención que proponga soluciones. No hay mención a programas de inclusión, ni a reformas laborales, ni a mejoras del sistema de asistencia social.

📊 Tabla de contraste: Lo que debería hacer un Ministerio de Trabajo vs. Lo que hace

Función esperadaPráctica actual según las declaraciones
Garantizar empleo dignoAcusar a los pobres de no querer trabajar
Proteger a los más vulnerablesCriminalizar a quienes piden ayuda
Diseñar políticas públicas inclusivasNegar la existencia de pobreza
Fomentar el bienestar socialJustificar el abandono con sarcasmo

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.

La visión de AKubaa

Desde AKubaa sabemos que el problema no es la visibilidad de los pobres, sino la normalización del desprecio hacia ellos. Y este desprecio no es espontáneo: es estructural, sistémico, aprendido desde el discurso del poder. No hay “disfraz” en quien duerme en la calle con el estómago vacío. El disfraz está en el maquillaje del discurso, en el tono condescendiente de quien nunca ha tenido que elegir entre pagar el pan o comprar un jabón.


No se trata de política. Se trata de humanidad

¿Qué país puede avanzar si niega sus heridas?. ¿Qué esperanza puede nacer si al pobre se le llama delincuente, y al dolor se le responde con burla?.

Hay algo profundamente quebrado cuando un gobierno se preocupa más por ocultar la pobreza que por erradicarla. Lo que necesitamos no es más vigilancia ni más discursos huecos, sino acciones reales, humanas, urgentes. Porque la pobreza no es un disfraz, es una realidad que grita todos los días en las calles de Cuba. Y si no la escuchamos, no es porque no exista. Es porque decidimos callarla.


Entonces te pregunto:

¿Quién está realmente disfrazado: el que sobrevive entre latas y cartones o el que niega la miseria con un micrófono y un salario estatal?. Te invito a seguir esta conversación en nuestras redes sociales y en la web de AKubaa, donde no disfrazamos la verdad, la contamos con nombre y apellido.


Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic en la image y Unete a esta comunidad.

¿Tú qué piensas?. ¿La pobreza se escoge o se sobrevive?. Únete a la conversación.

Más en AKubaa

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *