¿Sabías que en pleno 2025 aún hay zonas de Cuba donde una simple llamada de WhatsApp puede convertirse en un lujo por culpa de los apagones?. No hablo de zonas aisladas, hablo de provincias enteras donde la conectividad es la primera víctima de la falta de electricidad. Hoy quiero contarte cómo ETECSA —sí, la única empresa de telecomunicaciones de Cuba— acaba de hacer un anuncio que puede cambiar ese panorama para algunos… pero no para todos. En este artículo te voy a explicar qué está haciendo ETECSA, qué provincias serán realmente beneficiadas, cómo se eligieron esos lugares y lo más importante: ¿realmente esto representa una mejora para el cubano promedio? .Porque seamos honestos: tener Internet en medio de un apagón no es lujo, es necesidad.

Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
El nuevo plan de ETECSA: entre promesas, baterías y prioridades
Cuando descubriste que existía una conexión a Internet que no dependía totalmente de la corriente eléctrica, probablemente pensaste que eso era normal en cualquier otro país. Pero en Cuba, la frase “se fue la luz” automáticamente significa: se fue el Internet, el WhatsApp, el Facebook, las llamadas, la vida online.
Pues bien, ETECSA acaba de anunciar que está sustituyendo 1,075 bancos de baterías por todo el país, con la intención de garantizar conectividad durante los apagones. Según sus propias cifras, esta mejora impactará:
Tipo de sitio | Cantidad beneficiada |
---|---|
Ciudades cubanas | Varias (no especificadas) |
Sitios de telefonía móvil | 438 |
Sitios de telefonía fija | 124 |
Lo que buscan con esto es ampliar la autonomía energética de sus sistemas: radiobases, centrales telefónicas y equipos de acceso, todos los que normalmente se apagan cuando el apagón supera las pocas horas que resisten las viejas baterías. Y todos sabemos que en Cuba, un apagón puede durar 24 horas o más.
¿Cómo se eligieron los lugares que sí tendrán respaldo energético?
Aquí viene la parte sensible. Porque aunque esto suene como una gran inversión nacional, la verdad es que no todas las provincias están incluidas por igual. Y los criterios de selección han levantado cejas, suspiros… y críticas.ETECSA explicó en su canal de Telegram que la distribución se hizo según:
- Falta total o limitada de respaldo energético actual.
- Alta cantidad de usuarios conectados, para garantizar “impacto social”.
- Zonas con muchos clientes de Nauta Hogar, para proteger el Internet en las casas.
- Presencia de instituciones sensibles como hospitales o escuelas.
Suena bien, sí. Pero, ¿quién define qué zonas tienen más “impacto social”? .¿Por qué algunas provincias siguen sin cobertura estable mientras otras, históricamente más favorecidas, sí aparecen en la lista?.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
La realidad detrás de los apagones y el caos digital
No hay que ir muy lejos para entender por qué esta inversión es urgente. La calidad del Internet en Cuba durante un apagón ha sido pésima. Literalmente desaparece. Lo que significa quedar incomunicado, justo cuando más necesitas acceder a una información urgente, llamar a tu familia o, simplemente, estudiar o trabajar desde casa.
Te doy un ejemplo real: hasta hace poco, en Sancti Spíritus, solo el 40 % de los 66 sitios que prestaban servicio tenían grupos electrógenos. El resto dependía de baterías que no llegaban al final del apagón. O sea, más de la mitad de esa provincia quedaba sin señal tras unas pocas horas sin electricidad.
Con este nuevo plan, la empresa espera garantizar una mayor continuidad del servicio y responder a las críticas constantes de los usuarios. Pero… ¿basta con eso?.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
Opinión de los usuarios: ¿una mejora real o un parche más?
En los grupos de Telegram, los comentarios no se hicieron esperar. Algunos celebran la medida. Otros, más escépticos, ven esto como una gota en el desierto. Estos son algunos fragmentos reales de lo que dicen los usuarios:
“Qué bueno que al fin piensan en las zonas apagadas, pero como siempre, no todos salimos beneficiados.” — @yordicubano
“Aquí en Holguín seguimos sin cobertura estable ni de día ni de noche. ¿Cuándo nos toca?” — @lyanisNet
“Mi abuela en Camagüey lleva dos días sin poder llamarme. Y eso que tiene Nauta Hogar.” — @jrc_global

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
¿Y la entrada de divisas?.¿Se está usando bien el dinero?.
La pregunta no se puede esquivar: ¿mejoró la entrada de divisas?. Porque esta inversión no es pequeña, y en medio de una crisis económica nacional, uno se pregunta si el dinero de las recargas internacionales está yendo realmente a las zonas que más lo necesitan o si seguimos viendo el mismo patrón de siempre: “mejoras selectivas” en vez de soluciones estructurales.
Según cifras extraoficiales, Cuba sigue recibiendo millones de dólares mensuales en recargas y pagos por servicios de telecomunicaciones. Entonces, ¿por qué esta mejora no se extiende a toda la isla?.¿Por qué seguimos dependiendo del azar o del “impacto social” para tener algo tan básico como Internet durante un apagón?.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
La visión de AKubaa
Desde AKubaa lo decimos claro: el acceso a Internet no puede depender de la suerte ni de la geografía. Si una persona tiene que estudiar, trabajar o simplemente mantenerse conectada con su familia en el exterior, no puede quedar a oscuras (literal y digitalmente) por decisiones centralizadas mal distribuidas.
La conectividad no es un lujo. Es un derecho básico del siglo XXI. Y si el dinero de las recargas internacionales sirve para mantener una infraestructura mínima, que se haga de manera justa, sin dejar a media isla desconectada.
Entonces… ¿los apagones ya no serán problema para el Internet?
En algunos sitios, tal vez. En otros, seguirá siendo la misma historia repetida. Y eso nos deja en una encrucijada: agradecer el cambio o exigir que ese cambio llegue a todos. Porque mientras una madre en La Habana logra hacer una videollamada con su hijo en España, otra en Las Tunas sigue sin poder decirle “buenas noches”.
Y tú, ¿qué opinas?
¿Te parece suficiente esta inversión de ETECSA?. ¿Crees que tu zona será beneficiada o seguirás esperando bajo la sombra de los apagones?
ÚNETE a la conversación en los comentarios, compártelo con quien todavía no sabe esto, y síguenos en AKubaa para no perderte nada de lo que viene.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic en la image y Unete a esta comunidad.
¿Listo para el próximo episodio? 🎧 Porque en el podcast te contaré aún más de lo que aquí apenas comienza…