Sabías que la inteligencia artificial también puede tener acento, calle y sazón como el tuyo. No, no es ciencia ficción. Es Cuba, en pleno 2025, desafiando a los titanes tecnológicos del mundo con un modelo propio, hecho aquí, con códigos criollos, sabor a caña y palabritas de esquina. No es broma. Se llama CecilIA, y viene con tilde, con historia, con propósito y con un apellido simbólico: Valdés, en honor al personaje más intenso de la literatura nacional.
Yo tampoco lo creí al principio. Pensé que era otro titular para salir del paso. Pero cuando descubrí que detrás de CecilIA hay científicos de la Universidad de La Habana, una comunidad de matemáticos, informáticos, literatos, lingüistas y hasta teatreros que se unieron como en una orquesta sinfónica para entrenar un modelo de IA capaz de hablar y entender como nosotros, ahí cambió todo.

Porque sí: este no es un juguete más del primer mundo. Esta es una propuesta con alma cubana, entrenada con más de 400 obras literarias nacionales, con documentos oficiales, con diez años de cultura nuestra metida dentro de sus algoritmos. No solo reconoce el idioma, capta los matices, las intenciones, el subtexto y hasta los doble sentidos que usamos cuando queremos decir sin decir.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
El nacimiento de una IA con sangre guajira y léxico habanero
CecilIa no salió de Silicon Valley. Nació en la Facultad de Matemática y Computación de la UH, alimentada con datos criollos, programada desde Salamanca 2B —un modelo base en español—, y luego ajustada con precisión quirúrgica a lo cubano.
En apenas 48 horas, gracias a infraestructura tecnológica de alta gama (sí, aunque parezca increíble), el equipo logró ajustar ese modelo al español regional. Y no lo hicieron solos. Tuvieron el apoyo de instituciones como la Universidad de Alicante y la Secretaría de Cultura, en una jugada que recuerda más a la inteligencia social que a la artificial.
Ahora, no te imagines a CecilIa como una Alexa con acento cubano. Es mucho más que eso. Puede traducir, resumir, educar, mantener chatbots con alma, y hasta preservar la memoria cultural de un país que parece olvidarse a sí mismo cada tanto.
¿Una IA hecha en Cuba en medio del apagón?
Aquí viene la parte donde el corazón se divide entre el orgullo y el sarcasmo. Porque sí, hay talento, hay avance, hay cerebro. Pero también hay realidad. Una cruda, dolorosa y constante realidad energética. Y como era de esperar, la gente habló.
“No tengo nada en contra de esos maravillosos profesionales, al contrario los felicito por su capacidad e inteligencia. Pero me pregunto: ¿de qué vale eso en un país en crisis donde no hay suficiente energía ni para los servicios básicos?”, escribió un usuario en redes.
Otro, con esa chispa que solo el cubano puede tener incluso en el caos, lanzó: “¿Y funciona sin corriente? Quizá sea la primera IA en funcionar a vapor, o con leña”. Y sí, es gracioso. Pero también es triste. Porque nos recuerda que la inteligencia artificial no basta si el entorno sigue desactivando el presente.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
Entonces, ¿para qué sirve CecilIA?
Más allá de las burlas, CecilIa tiene potencial real. Puede ser usada en:
- Traducción automatizada con sentido contextual.
- Educación personalizada en español latinoamericano.
- Generación de contenidos y resúmenes automatizados.
- Desarrollo de chatbots que entiendan el doble sentido criollo.
- Preservación cultural e histórica para futuras generaciones.
Y sobre todo: es una apuesta a la soberanía tecnológica. Porque seguir dependiendo de herramientas hechas en inglés, para gente que nunca ha escuchado la palabra “guagua” o no entiende un “¡asere!”, tiene sus límites.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
¿Por qué el nombre CecilIA?
Una joya de detalle: el nombre fue elegido en homenaje a Cecilia Valdés, la mítica figura de Cirilo Villaverde. Porque si vamos a darle rostro a una IA, que sea uno con historia, con heridas, con melodrama, con identidad.
No es un nombre cualquiera. Es una declaración de principios. Y también un intento de decir: “lo que hacemos, lo hacemos con raíces”.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
¿Será esta la revolución silenciosa que nadie vio venir?
En AKubaa creemos que esto no es solo una noticia tecnológica, es un evento cultural. Y aunque todavía estamos lejos de ver a CecilIa en los móviles de los cubanos, es un paso valiente. Es como sembrar una semilla de mango en un jardín de manzanas. Puede que tarde, puede que la tierra no esté lista, pero si crece… será única.
¿Qué dice la calle? . Hay de todo. Desde la euforia geek de los que sueñan con IA soberana, hasta los que, con razón, se preguntan: “¿y para qué si lo que necesito es corriente?”. Pero como en todo, la tecnología no se construye solo con recursos. También con voluntad, con identidad y con futuro.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
Tabla rápida: ¿Qué diferencia a CecilIA de otros modelos de IA?
Característica | CecilIa (Cuba) | Modelos Extranjeros |
---|---|---|
Entrenamiento cultural | Obras, expresiones y literatura cubana | Textos generalistas en español neutro |
Tiempo de ajuste al español regional | 48 horas | Semanas o meses |
Enfoque interdisciplinario | Matemática, literatura, teatro y más | Informática y lingüística principalmente |
Objetivo central | Soberanía y adaptación cultural | Uso global, enfoque comercial |

La visión de AKubaa
Desde nuestro observatorio, este no es un simple desarrollo tecnológico. Es una metáfora viva del país: capacidad infinita, recursos limitados, ganas de decir “aquí estamos”. Y también un espejo incómodo que nos muestra cómo, incluso en la oscuridad, alguien sigue pensando en encender otra luz.
Si esta IA echa raíces, si se multiplica, si se usa, será un legado para toda América Latina. Porque no estamos hablando de competir con OpenAI, estamos hablando de construir una IA con identidad, con sabor, con verdad.
Y ahora dime tú…
¿Crees que Cuba puede liderar una inteligencia artificial regional con tanto talento y tan poca energía?
💬 ÚNETE a la conversación aquí o en nuestras redes.
🖥️ Visítanos en www.akubaa.com
📲 Síguenos para no perderte lo que viene con CecilIA y más.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic en la image y Unete a esta comunidad.
🎧 Si te gustó, escúchalo en el podcast AKubaa Sin Filtro. 👀 Y si te impresionó… compártelo, que el algoritmo también necesita entender el cubano.
Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo