Sabías que en algunas provincias de Cuba han tenido apagones de hasta 38 horas seguidas este verano. Sí, en pleno 2025. Cuando el resto del mundo habla de ciudades inteligentes y paneles solares en cada techo, nosotros seguimos esperando que vuelva la corriente. Esta semana, las autoridades cubanas salieron en pleno, con traje, banderita del Partido y muchas promesas recicladas bajo el brazo. El X Pleno del Comité Central del Partido Comunista debatió un nuevo “plan” para aliviar la crisis eléctrica. Pero cuando escuché las palabras “aliviar” y “plan” juntas, lo único que se me vino a la cabeza fue una vela. Porque eso es lo que estamos usando: velas, linternas y paciencia. Mucha paciencia.

Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
Un país a oscuras, con promesas encendidas
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está hecho pedazos. Nadie lo dice en voz alta, pero todos lo vivimos: equipos viejos, mantenimiento nulo, sin combustible y sin dinero para arreglar nada. La ecuación es sencilla, pero devastadora. Aunque desde noviembre de 2024 existe un Programa de Gobierno para estabilizar el SEN, hasta ahora lo que se ha estabilizado es la frustración. Mientras la luz va y viene, las soluciones ni llegan. El plan presentado este fin de semana tiene cuatro pilares:
Objetivo oficial | Realidad cubana actual |
---|---|
Rehabilitar termoeléctricas con crudo local | Faltan repuestos, personal y crudo |
Aumentar eficiencia energética | Hogares sin electricidad no pueden ahorrar más |
Reducir generación móvil y diésel | Pero siguen alquilando flotantes a precios impagables |
Aumentar uso de renovables (solar, eólica…) | Paneles hay, pero no para todos |
A simple vista, el guion es técnico, ambicioso y hasta coherente. Pero cuando rascas la superficie, lo que aparece es lo de siempre: sin combustible, sin inversión, sin autonomía. Y lo más grave, sin transparencia.
¿Cuándo aprendiste que un plan sin dinero no es un plan?
Durante el pleno, se admitió abiertamente que “no se ha contado con los combustibles y lubricantes necesarios por falta de financiamiento”. Eso, en buen cubano, significa que no hay dinero ni para prender una vela. Mientras tanto, nos venden la idea de un futuro iluminado por el sol. Pero los parques solares que se han instalado benefician más a las instituciones que al pueblo, y no sirven para aliviar los picos nocturnos, justo cuando más falta hace la corriente. Y como si fuera poco, muchas entidades con recursos no han invertido en tecnología fotovoltaica. Entonces, ¿de qué compromiso energético estamos hablando?.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
Redes rotas, promesas enredadas
Otro de los puntos críticos es el estado de las redes de distribución y transmisión. Son como las venas de este cuerpo llamado Cuba, pero están colapsadas. Sin ellas, da igual que pongas 100 paneles solares en Camagüey, si no puedes enviar esa electricidad a Santiago o a La Lisa. Esa incapacidad de transferir energía entre regiones significa que una avería mayor puede dejar a media isla en blackout. Y ha pasado. Y volverá a pasar si no se invierte en serio.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
Electrodomésticos modernos, sistema anticuado
Sabías que mientras tú cargas el motorcito eléctrico para ir al trabajo, hay un hospital que no puede usar un autoclave porque no tiene voltaje suficiente. La demanda crece porque ahora todo es eléctrico, desde los ventiladores hasta las guaguas. Pero la generación sigue cayendo. Las termoeléctricas colapsan, el petróleo escasea, y el sol no da abasto. En este escenario, ¿cómo vas a pedirle ahorro a quien ya no tiene ni nevera encendida?.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
Voluntad no alumbra bombillos
El discurso oficial insiste en la voluntad política y el compromiso revolucionario como ingredientes mágicos para resolver la crisis. Pero la física no entiende de discursos. Un país no se ilumina con entusiasmo. Se ilumina con inversión, con planificación real, con acceso equitativo a nuevas tecnologías. Y sobre todo, con una gestión menos centralizada, más descentralizada y transparente.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
¿Y la gente qué dice?
En las redes —cuando hay datos para conectarse—, los cubanos lo tienen claro:
“El único plan que funciona es tener una planta eléctrica en casa.”
“Hablan de energía solar, pero ni en las farmacias hay luz.”
“Otra reunión, otro plan. Y yo sigo durmiendo en el balcón.”
No lo digo yo. Lo dice un país cansado de esperar.
La visión de AKubaa
Desde AKubaa, no creemos en planes que solo viven en papeles ni en estrategias que excluyen a la gente común. Creemos en una Cuba con energía justa, distribuida, accesible. En el derecho básico de poder leer un libro de noche sin tener que prender una vela. La energía es más que voltaje. Es dignidad, movilidad, educación, salud, emprendimiento. Sin luz, el país no avanza. Y sin compromiso real, todo esto es solo otro apagón más, pero en forma de discurso.
¿Y tú, cuándo descubriste que la luz no volvería como antes?
¿Qué opinas de este nuevo plan?.¿Crees que realmente funcionará o es más de lo mismo?.
🟡 Déjanos tu comentario, comparte este artículo y únete a la conversación en nuestras redes sociales.
🌐 Lee más en www.akubaa.com
🎧 O escúchalo ahora mismo en nuestro canal de podcast AKubaa Sin Filtro.
Porque si hay algo que alumbra más que la electricidad, es la verdad contada sin miedo. Y eso, en AKubaa, no nos falta.
Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo