¿Sabías que en Cuba no hay nada que convoque más opiniones cruzadas que el café?. No hay debate que supere al de si está fuerte, si es mezclado, si apareció o si sigue “perdido como el azúcar prieta”. Pero esta vez, lo que nos remueve el estómago —y el alma— no es solo el sabor. Es la aparición repentina de un nuevo café cubano en moneda nacional y la gran pregunta que esto deja en el aire: ¿van a dejar de vender el café de la bodega?
Cuando descubriste que existía un nuevo café cubano con nombre de santo, apellido de aniversario, y además vendido en moneda nacional, puede que te haya recorrido un escalofrío por la espalda. Porque si algo nos enseñó la vida en Cuba es que cada nuevo producto llega con la sospecha de que otro desaparecerá.

El café Santiago 510 no es cualquier invento. Se presentó con bombos, platillos y carretillas en la ExpoCaribe 2025 de Santiago de Cuba. Y no es casual que haya salido allí, donde la historia del café cubano huele a montaña, a legado y a resistencia. El nombre no es marketing barato: celebra el aniversario 510 de la fundación de Santiago de Cuba y los 25 años del reconocimiento de su paisaje cafetalero como Patrimonio de la Humanidad.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
¿Y qué tiene este nuevo café que ha puesto a medio país en modo sospecha?
📦 Cada paquetico de 125 gramos cuesta 300 CUP. No es subsidiado. No es para la libreta. Y no es café de palo con chícharo. Es 100 % cubano, elaborado por BioCubaCafé, una empresa mixta con inversión italiana de Lavazza (sí, la de verdad, la de Europa). Se venderá exclusivamente en plataformas online y tendrá recogida en tiendas físicas, pero solo para quien lo haya reservado. Y ojo: con límites por usuario para evitar acaparamiento.
Sí, lo estás pensando bien. No hay acera donde se venda. No es el café que compras con la vecina cuando se acabó el de la bodega. Y aunque parezca más accesible que los cafés en dólares (donde un paquete de 250g puede costarte más de 3 USD), 300 pesos por la mitad de eso sigue siendo un lujo para el que vive del salario en CUP.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
Y aquí viene la pregunta que lo desató todo: ¿van a quitar el café de la bodega?
Hasta hoy, no hay declaración oficial que lo diga. El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) ha repetido más de una vez que el café normado se mantiene, aunque reconoce con la misma naturalidad que muchas veces llega tarde, incompleto o ni siquiera llega, sobre todo en las provincias orientales. Entonces no, no han dicho que lo van a quitar. Pero tampoco han dicho que lo van a reforzar. Y eso, en Cuba, es más que suficiente para que la desconfianza se cuele como el aroma de la colada por una casa entera. La diferencia aquí está en el modelo. El Santiago 510 no es para repartir equitativamente, es para vender con calidad a quienes puedan pagar. En lugar de depender del sistema de racionamiento, se apuesta por la “producción nacional en moneda nacional”, pero sin subsidio. Eso suena lindo en el discurso. Pero la realidad es que muchos lo reciben como una forma elegante de decir: “Esto es para el que pueda, no para el que lo necesita”.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
¿Qué opinan los cubanos de a pie?
📢 “Ese café se ve bueno, pero no creo que pueda comprarlo cada mes. El de la bodega no alcanza, pero es el único seguro. Si lo quitan, nos dejan en el aire.”
📢 “Yo prefiero comprar un café cubano que no esté mezclado y que no sea en dólares. Pero deberían asegurar el de la libreta también, porque no todos pueden pagar ese precio.”
📢 “Ya me estoy imaginando las colas digitales. ¿Y si no tengo internet o datos para pedirlo? ¿Y si mi tienda de recogida queda en otra provincia?”
📢 “Eso se va a convertir en otro producto para revender.”
Y no los culpo. Cuando descubriste que lo nuevo se lanza mientras lo viejo se deteriora, la lógica te lleva a pensar en reemplazo, no en coexistencia.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
Vision desde AKubaa
Desde AKubaa, lo vemos con la lupa de la realidad cubana: esta jugada empresarial puede ser una buena idea en términos de identidad nacional, pero el contexto no está preparado para que un producto premium sustituya un derecho mínimo. No se trata de elegir entre uno u otro. Se trata de no eliminar lo básico para luego vender lo esencial como si fuera un lujo.
Aquí no estamos hablando solo de café. Estamos hablando de confianza, de acceso, de supervivencia. El café de la bodega es el único sorbo garantizado de muchas familias. Si no se mejora su distribución, si no se refuerza su presencia, cualquier nuevo café —por bueno y cubano que sea— será visto como amenaza, no como alivio. Por ahora, el Santiago 510 solo estará disponible en Santiago de Cuba, con planes de extenderse a La Habana y otras provincias. Pero no sabemos a qué ritmo ni con qué condiciones. Y eso nos devuelve a la pregunta original, que ya dejó de ser paranoia y empezó a sonar a advertencia.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
¿Será que el café normado tiene los días contados?
💬 Desde AKubaa te invitamos a que tú también nos cuentes: ¿Te parece positivo que haya un nuevo café cubano en CUP?. ¿Crees que se puede mantener el de la bodega mientras se vende este otro? .¿O ya sientes que nos están preparando el terreno para decirnos que ahora el café hay que comprarlo por internet o despedirse?.
Déjanos tu opinión en los comentarios, suscríbete a nuestras redes sociales y sigue esta página, porque lo que viene, como siempre en Cuba, es más fuerte que un buchito de colado bien cargado.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic en la image y Unete a esta comunidad.
Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo