Sabías que un simple decreto puede redefinir toda tu relación con una maleta, una caja de envío o hasta con ese teléfono que tanto esperas que llegue por DHL. Cuando aprendiste a calcular el peso exacto del equipaje para evitar dolores de cabeza en el aeropuerto, la Aduana de Cuba vuelve a mover el tablero. Hoy no vengo a contarte lo de siempre. Vengo a contarte lo que de verdad está pasando. Y lo que viene puede cambiarlo todo para los viajeros, los que reciben paquetes desde el exterior y hasta para las entidades estatales.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.

El nuevo Decreto-Ley de Aduanas: una bomba silenciosa
Las autoridades cubanas acaban de anunciar lo que muchos temían y otros venían exigiendo: un nuevo Decreto-Ley «De Aduanas». La noticia se confirmó durante la sesión ordinaria del Consejo de Estado este mes de junio, y fue la propia cuenta oficial de la Aduana de Cuba quien encendió la chispa.
Presidida por el Ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, y con respaldo del jefe de la Aduana General de la República, Nelson Cordovés Reyes, se dio luz verde a esta actualización legal y estructural que marcará el rumbo del sistema aduanero nacional.
Pero espera… ¿De qué va realmente este nuevo Decreto?.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.
¿Qué regula y por qué importa tanto?
Este texto normativo no se queda en lo superficial. Su objetivo es claro: organizar y regular el funcionamiento de la AGR, pero también establecer el marco jurídico para:
- Todos los regímenes aduaneros
- El control de fronteras
- El desaduanamiento de mercancías
- Procesos relacionados con viajeros, equipajes, envíos y transporte
O sea, todo. Desde lo que traes en el bolsillo hasta lo que te mandan por encomienda. Este decreto no nace solo. Ya venía preparándose desde abril, cuando fue aprobado por el Consejo de Ministros junto a su fundamentación técnica y jurídica. Todo supuestamente responde a los postulados constitucionales y a las disposiciones actuales en temas tributarios, financieros, administrativos y de comercio exterior. Y sí, lo sé. Parece un lenguaje burocrático… pero el efecto que tendrá es muy real. Y tangible.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
¿Y qué pasa con lo aprobado en 2024? ¿Esto lo sustituye?
En diciembre de 2024, ya se había modificado el Decreto-Ley 22, con una jugada que sigue haciendo ruido: el arancel para importaciones sin carácter comercial ahora se calcula en pesos cubanos… ¡pero sobre el valor en dólares estadounidenses!.
Además, se abrió la puerta para pagar en moneda convertible en ciertos casos, y se facultó al Ministro del Comercio Exterior para autorizar actividades no comerciales de entidades estatales. Algo que, según muchos expertos, fue solo el prólogo de lo que ahora está por llegar.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
El texto aún no es público: el gran misterio
Aquí viene lo más inquietante: aunque fue aprobado, el Decreto aún no ha sido publicado oficialmente en la Gaceta Oficial. Y nadie, absolutamente nadie, ha dicho dónde se podrá consultar el texto completo. Esto ha provocado una ola de incertidumbre en redes sociales. Usuarios como @JMO se han preguntado:
“¿Va a cambiar todo otra vez? ¿Y qué pasa con las importaciones que ya están en camino?”
Y es ahí donde la falta de transparencia se convierte en ruido. Un decreto tan sensible, sin acceso libre ni detalles claros, solo abre la puerta a especulación y confusión.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.
¿Qué opinan los cubanos?
Desde Matanzas hasta Hialeah, las opiniones son un hervidero. Algunos dicen que es una forma de centralizar más el control. Otros creen que es una oportunidad para modernizar el sistema y, finalmente, facilitar los procesos de envío y recepción. Pero la mayoría coincide en lo mismo: «necesitamos saber exactamente qué dice ese decreto antes de que nos pase por encima».
La visión de AKubaa
Desde AKubaa vemos este anuncio como un punto de quiebre. La forma en que se maneje esta transición dirá mucho del rumbo económico y social del país. Un decreto así no solo se trata de paquetes y controles, se trata de confianza, de que el pueblo cubano sepa a qué atenerse.Y es también un test para la era digital.¿Seguiremos informándonos por rumores de Facebook y capturas de pantalla? . ¿O las instituciones finalmente apostarán por una comunicación clara y accesible?.
¿Qué viene ahora?
La gran pregunta es: ¿cuándo se hará público el Decreto?.Y más aún: ¿cuáles serán sus verdaderas implicaciones para quienes dependen de la paquetería, del envío de remesas, o de la posibilidad de viajar y volver con algo más que recuerdos?. Por ahora, todo está en suspenso. Pero si algo hemos aprendido, es que en Cuba el que no se informa a tiempo, paga más caro el sobrepeso.
¿Y tú qué opinas? .¿Te preocupa este nuevo decreto o crees que finalmente traerá orden y claridad al caos aduanero cubano?. Únete a la conversación en nuestras redes, y suscríbete a AKubaa para no perderte lo que está por llegar. Porque créeme… esto apenas empieza.
Más AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo