
Sí, lo leíste bien. Mientras tú esperas una rebaja que alivie el bolsillo, alguien arriba ya decidió que eso no va a pasar. Y no lo digo yo, lo confirma una fuente interna que cita el periodista Mario J. Pentón. En pocas palabras: el tarifazo se queda. Y para colmo, nos lo quieren maquillar con lo que han llamado una “modalidad opcional” de Nauta Hogar… como si el parche pudiera detener la hemorragia.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!
Un país que castiga la conexión con moneda extranjera
Cuando descubriste que necesitabas dólares para conectarte a internet, probablemente sentiste que no estabas en el mismo país de antes. Pero la realidad es que Cuba se ha partido en dos: los que reciben remesas pueden comprar datos, y los que no… a ver cómo se las arreglan.
Porque no es solo el precio en dólares lo que duele: es el límite de 360 CUP en las recargas nacionales, que no alcanza ni para enviar un audio largo por WhatsApp. Lo que antes era difícil, ahora es prácticamente inviable. Lo que antes era desigual, ahora es abiertamente excluyente.
Y aquí viene la parte más cruda: la decisión no es técnica ni económica. Es una “medida de país”. O sea, viene de arriba, según reveló Pentón. Viene de un poder que no siente la desconexión porque nunca ha tenido que pagar una recarga.

¿Nauta Hogar como alivio? Un mal chiste con WiFi
A falta de respuestas reales, ETECSA decide lanzar su aspirina para amputaciones: una nueva modalidad de Nauta Hogar. Lo anunciaron en la Mesa Redonda como si estuvieran revelando una revolución digital: una oferta “opcional” para diferentes perfiles de consumo.
Pero cuando aprendiste que Nauta Hogar solo funciona si tienes una conexión ADSL estable y no hay apagones… entendiste que esto era puro teatro. En Cuba, eso es casi ciencia ficción. Como dijo uno en redes: “Es como regalar una bicicleta a quien no tiene piernas”. Y tiene razón. Porque si algo tiene Nauta Hogar, es que ha sido uno de los servicios más frustrantes y decepcionantes de los últimos años: caro, limitado, inestable y fuera del alcance de miles de hogares. Lo que te venden como salvación es, en realidad, otro clavo en la cruz de la frustración digital.
La brecha digital no para de crecer: conecta quien tiene dólares
¿Sabías que la mayoría de los usuarios en Cuba tienen que decidir entre comer o conectarse? . No es metáfora. Es una ecuación diaria: 1GB de datos cuesta más que una libra de pollo. Por eso, los únicos que pueden navegar libremente son quienes reciben remesas en dólares o tienen familia fuera. El resto, espera las horas gratis o sobrevive con migajas de conectividad.Así es como la conexión en Cuba se volvió un privilegio, no un derecho. Y así es como ETECSA crea una nueva clase social: los conectados por divisa y los desconectados por el peso.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.
Estudiantes sin acceso: ¿quién estudia sin conexión?
La cosa no se queda en la calle. También arde en las aulas.Universitarios en La Habana y otras provincias han alzado la voz: el tarifazo limita el acceso a clases virtuales, bibliografía digital, plataformas de estudio y actividades extracurriculares. Y la respuesta de ETECSA ha sido el silencio. Ni descuentos, ni paquetes especiales, ni nada que parezca mínimamente empático con un sector que necesita internet para formarse.En un país que se llena la boca hablando de ciencia y desarrollo, cortar el acceso a la información es retroceder más que desconectarse.
¿Qué esperar de la “nueva modalidad”?
Según Lidia Esther Hidalgo, vicepresidenta comercial de ETECSA, “algunos agotan las horas, otros no”. Y con esa frase lanzaron la idea de una “oferta bastante interesante” que todavía no tiene ni precio, ni fecha, ni si será en pesos o en dólares. Una vez más: mucho humo, cero contenido. La ciudadanía necesita certeza, precios claros, transparencia. Pero lo que recibe es una cadena interminable de medidas improvisadas y promesas sin detalles.
Una política sin reversa que acelera la indignación
Lo más doloroso de todo esto es que ETECSA no muestra intención de escuchar.
Ni siquiera intenta fingir que considera la opinión pública. En vez de empatía, lanza justificaciones: que si los costos, que si los mantenimientos, que si el bloqueo…
Y mientras tanto, cada día más cubanos se sienten ignorados, marginados y burlados. Porque no se trata solo de tarifas: se trata de dignidad. Se trata de saber que mientras tú sudas para poner saldo, otros allá arriba ya decidieron que no tienes derecho a pedir nada mejor.
Opinión de los usuarios: el descontento no necesita conexión
En redes sociales, los comentarios van desde la sátira hasta la rabia. Uno escribió: “¿Pa’ qué quiero Nauta Hogar si cuando hay corriente no hay señal, y cuando hay señal no hay comida?” .Otro: “No es un país, es un videojuego de supervivencia con DLC en dólares”. Y mi favorito: “La conectividad en Cuba depende más de Western Union que de ETECSA”.
Ese humor amargo, mezcla de sarcasmo y verdad, es el termómetro de un pueblo que ya no traga callado. Y aunque muchos no puedan conectarse para quejarse, el descontento está en el aire. En los pasillos. En los apagones compartidos. En las esquinas sin WiFi.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .
La visión de AKubaa: ¿quién decide quién se conecta?
Desde AKubaa, lo que vemos es un modelo de gestión que perdió el rumbo social. Una empresa que debió servir de puente entre los cubanos y el mundo, ahora se convierte en muro de contención. Lo que debería ser una herramienta para el desarrollo, es hoy una máquina que factura exclusión. El problema no es solo tecnológico: es estructural, es político y es humano.No se soluciona con una nueva modalidad, sino con voluntad real de cambio. Y esa voluntad, por ahora, no viene de arriba.
¿Y tú qué piensas?
¿Te parece justo pagar tarifas en dólares cuando tu salario es en pesos? .¿Crees que el Nauta Hogar puede ser solución en un país con apagones diarios?. ¿Hasta cuándo vamos a conformarnos con parches mientras nos venden humo por televisión?.
💬 Déjame tu opinión en los comentarios, comparte este artículo y únete a la conversación.
Y si no quieres perderte lo que viene, suscríbete a AKubaa y síguenos en redes. Porque aquí decimos lo que otros callan, y contamos la Cuba que se vive, no la que se transmite.

Más en AKubaa
- Te prometen 10G… y te dejan en “sin cobertura”: crónica urgente de una isla atrapada en 3G y 4G
- EE.UU. le tira un “alerta roja” a sus viajeros desde Miami: ¿estás listo para el EES?.
- Sin corriente: la piedra que enfría el agua en Cuba (y lo que revela).
- Trump atropella tribunales: la Guardia Nacional entra en ciudades demócratas (y el país tiembla).
- Euro y dólar rompen techos: el mercado informal cubano en un nuevo récord.
- Apaga la luz, sube la propaganda: la “TV en la calle” y lo que de verdad nos está diciendo