¿Y si mañana no pudieras ni hervir el café? Cuba apaga el gas… y la paciencia

¿Y si mañana no pudieras ni hervir el café? Cuba apaga el gas… y la paciencia

Yo no sé en qué momento exacto fue que nos acostumbramos al aviso final. Al “hasta nuevo aviso”. A ese letrero invisible que no aparece en carteles ni periódicos, pero que se nos clava como una astilla en la lengua del día a día. Esta vez no fue el pan, ni el pollo, ni el internet. Esta vez fue el gas. Sí, el gas licuado de petróleo, ese que muchos hogares cubanos usan para cocinar, calentar agua o encender la última esperanza de una comida digna. Se acabó. Oficialmente. Sin anestesia.

Y aunque ya deberíamos tener cuero duro para estas noticias, la verdad es que cada suspensión es una herida abierta en la rutina del cubano común. Porque detrás del anuncio frío y técnico de “CUPET suspende la venta de gas hasta nuevo aviso”, hay madres que vuelven a prender carbón, abuelas soplando fogones y niños comiendo tarde porque el leño no prende bajo la lluvia.

Clic en la imagen y entérate de todo. Conviértete en patrocinador de A&K lleva tu negocio al siguiente nivel. 

Dale Play

🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.

El buque está… pero no descarga

El dato que más me impactó fue uno: el barco está ahí. En aguas cubanas. A metros de la solución. Pero no puede descargar. ¿Por qué?. Porque no se ha pagado. Así de simple y cruel. El proveedor extranjero no suelta el gas si no ve el dinero. Y Cuba no tiene el dinero.

Irenaldo Pérez Cardoso, directivo de CUPET, lo confirmó con voz de funcionario obediente: las reservas que llegaron en mayo ya se agotaron. Lo poco que se distribuyó alcanzó apenas para cubrir el 66% de la demanda en La Habana, Artemisa y Mayabeque, y menos del 60% en el resto del país. O sea, más de medio país no pudo ni tocar el cilindro. Y ahora, con las existencias vacías, el panorama se convierte en una larga espera sin fecha. Porque la descarga del nuevo barco depende de un pago que no se sabe cuándo se hará, ni si podrá hacerse.

Sabías que solo unos pocos seguirán teniendo gas?

Cuando descubriste que los hospitales aún lo tendrían, quizás pensaste: “bueno, al menos”. Pero luego miras tu cocina y entiendes que tú, como millones de cubanos, no estás en la lista priorizada. Los únicos sectores que seguirán recibiendo gas serán los hospitales, comedores sociales, círculos infantiles y centros estratégicos del Estado. A ellos se destinará la escasa producción nacional que aún resiste, principalmente de la refinería de Cienfuegos y la planta de Puerto Escondido. Para el resto: nada. Silencio. Leña. Carbón. Inventiva. Otra vez.

Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.

El fogón, la leña y el retroceso anunciado

Lo más duro no es solo que se acabe el gas. Es lo que significa. Porque cuando una familia vuelve a cocinar con carbón, también vuelve al humo, a los pulmones irritados, a los ojos llorosos, a los patios negros, a los pisos llenos de ceniza.

No lo estamos inventando. Lo confirmó la calle. Lo vimos en fotos de WhatsApp, en vecinos que improvisan cocinas de tres piedras. Y esto, en 2025, no es solo un símbolo de escasez: es un síntoma profundo de involución estructural.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.

Cuando aprendiste que todo depende de un barco?

La escena es de película: todo un país pendiente de un solo buque. La posibilidad de cocinar, de hervir agua, de preparar un café… todo suspendido por una transferencia bancaria no realizada.

No tenemos reservas. No hay autonomía energética. Y lo más grave: no hay soberanía real si cada embarcación se convierte en una ruleta rusa.

El Gobierno culpa —una vez más— al embargo de Estados Unidos. Y claro, es verdad que existen sanciones que complican las operaciones. Pero, ¿es esa toda la historia? ¿Dónde quedó la planificación? ¿Dónde están las alternativas?

La población no quiere más culpables, quiere respuestas. Quiere soluciones que no lleguen cuando ya sea demasiado tarde.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .

¿Cuál es el verdadero costo de esta dependencia?

Hablemos claro. En la práctica, esto significa:

SectorEstado Actual de Suministro de GLP
HospitalesReciben por prioridad estatal
Círculos infantilesReciben por prioridad estatal
Comedores socialesReciben por prioridad estatal
Hogares familiaresSin servicio
Negocios privadosSin servicio
Zonas ruralesFogón de carbón o leña

Y a esto hay que sumarle apagones de hasta 10 horas, falta de agua, falta de alimentos y medicinas, y una inflación que no se detiene.

Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.

La visión de AKubaa: esto es más que gas, es un espejo nacional

Desde AKubaa, no solo vemos esta noticia como un tema energético. La entendemos como una radiografía de la fragilidad nacional. El GLP no es solo una materia prima, es un reflejo de cómo Cuba depende para sobrevivir de decisiones ajenas y pagos que no controla del todo.

Y lo más alarmante no es que el gas se acabe. Es que cada vez que falta, el silencio se normaliza. Que el pueblo se adapta. Que la olla vuelve al carbón sin protestar. Que ya nadie pregunta por el barco, ni por la deuda, ni por el próximo fogón.

¿Y ahora qué?

No hay fecha para la reposición del servicio. No hay transparencia sobre el pago pendiente. Solo hay un titular seco en Granma, y un país entero buscando cómo hervir un arroz sin gas. Y aunque este ciclo parece repetirse como un loop sin final, hay una verdad que no podemos ignorar: cuando se apaga el gas, también se apagan las esperanzas de una vida mínima y digna. Entonces, te pregunto: ¿Hasta cuándo vamos a normalizar la espera infinita? ¿Qué harías tú si mañana tampoco pudieras prender tu fogón?.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic en la image y Unete a esta comunidad

Déjame tu opinión, que te estoy leyendo. Y si no quieres perderte la próxima verdad que todos callan pero que te toca de cerca, suscríbete a nuestras redes y a esta página. Esto apenas comienza. Lo que está por llegar, solo lo vas a entender con AKubaa.

Más en AKubaa

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *