Silencio que truena: el juicio secreto que sacude a Cuba

Silencio que truena: el juicio secreto que sacude a Cuba

Hay días en que el silencio grita más fuerte que cualquier titular. Hoy me tocó escuchar ese silencio en La Habana. El juicio a puertas cerradas contra Alejandro Gil —exministro de Economía y ex vice primer ministro— arrancó bajo un operativo de seguridad excepcional y un cerco informativo que dice tanto como oculta. ¿Sabías que cuando la justicia se blinda, la ciudadanía aprende a leer las grietas? Ese es el clima de esta historia: hermetismo oficial, tensión en las calles y un país entero preguntándose qué hay detrás de la puerta que no se puede abrir.

¿Quieres anunciarte en A&K y no sabes como ?. Clic en la imagen y lleva tu negocio al siguiente nivel.

Desde la mañana del martes, el perímetro del tribunal en Marianao (100 y 35) quedó sellado. Seguridad del Estado, mayormente de civil, controlando accesos e identificaciones; escuela y comercios cercanos cerradosmotos, carros oficiales y comunicación directa con el interior; prensa internacional en las inmediaciones, pero solo medios oficiales dentro del perímetroCuando aprendiste a seguir los detalles, sabes que cada cierre de calle, cada puerta clausurada, habla del tamaño político del caso.

Dale Play

Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.

Lo que está confirmado — y por qué importa

El Tribunal Supremo Popular (TSP) oficializó el inicio del juicio y justificó el acceso restringido por “razones de Seguridad Nacional”, amparándose en la Ley 143, artículo 477.1, que permite la no publicidad del juicio en casos excepcionales. En su nota oficial, el TSP asegura que las partes han tenido acceso al expediente y que se cumple el debido proceso. Cuando descubriste que la ley tiene una “puerta” para cerrar otras, entiendes la tensión entre transparencia y Estado. 

Los cargos comunicados públicamente incluyen espionaje, malversación, cohecho, falsificación de documentos públicos y actos en perjuicio de la actividad económica. Varios medios internacionales y oficiales coinciden en el carácter cerrado del proceso y en la gravedad de las imputaciones. 

Y aquí un dato clave para dimensionar el momento: el Código Penal cubano prevé para espionaje sanciones de 10 a 30 años de prisión, cadena perpetua o incluso la pena de muerte. Es decir, no estamos ante un caso técnico: hablamos del corazón de la seguridad del Estado y de una posible pena máxima en el horizonte.

Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.

La escena humana del hermetismo

La hija de Alejandro Gil, Laura María Gil, denunció que no la dejaron entrar al juicio, mientras que su hermano síhabría sido autorizado. Este gesto, pequeño pero elocuente, disparó críticas por la falta de transparencia y por el control político del proceso. Cuando aprendiste a escuchar a las familias en los pasillos del poder, sabes que sus voces trazan el mapa de lo que no nos dejan ver. 

Qué sabemos hoy (y qué sigue en la sombra)

AspectoConfirmadoEn duda / versión de fuentes
Inicio y sedeJuicio iniciado en La Habana ante la Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado del TSP; acceso restringido por Seguridad Nacional.
CargosEspionaje y varios delitos económicos (malversación, cohecho, falsificación, actos en perjuicio de la actividad económica).Alcance exacto de 11 cargos y su desglose final en debate.
PublicidadCerrado al público; permitido por art. 477.1 de la Ley 143.Criterios específicos usados para negar el acceso a prensa independiente. 
OperativoCalles cerradas, controles de identidad, escuela y comercios aledaños cerrados, presencia de móviles y motos.Alcance completo del despliegue y órdenes precisas. 
Penas posiblesEspionaje: de 10 a 30 años, cadena perpetua o muerte.Si la Fiscalía pidió cadena perpetua, se reporta por fuentes cercanas, no hay texto fiscal público. 
FamiliaHija sin acceso; hermano con acceso, según reportes.Criterios del tribunal para autorizar o denegar familiares.

Contexto político que late detrás

No se juzga a un burócrata menor. Se procesa a quien fue pieza central de la política económica reciente —incluida la polémica “Tarea Ordenamiento”— y aliado de la cúpula hasta su caída en 2024. Por eso este expediente vibra con resonancias históricas y tensiones intraélite que recuerdan capítulos negros del pasado. Medios internacionales señalan el peso simbólico del juicio y su paralelo con procesos emblemáticos de décadas previas. ¿Sabías que en Cuba, cada juicio de alto perfil reconfigura la lectura del poder tanto como la del acusado?.

MAMÁ EN PAUSA – Guía de autocuidado y calma emocional para todas las mujeres el mundo. 

“La pausa no es rendirse. Es volver a ti.”

Ebook de 7 días para mujeres reales que buscan calma, claridad y amor propio sin dejar de ser quienes son. 

Descargalo ahora

La letra chica legal (y la gran pregunta de la transparencia)

El artículo 477 es claro: la regla es la publicidad, la excepción es el cierre por Seguridad Nacional, moralidad u orden público. Autoridades y juristas afines subrayan que en delitos de espionaje la reserva es “habitual” para evitar revelar información sensible. El principio suena razonable; el problema es cómo y cuánto se aplica la excepción sin diluir el control ciudadanoCuando descubriste que la excepción se vuelve costumbre, supiste que la justicia pierde público y el público pierde justicia.

¿Qué miran hoy los cubanos?

  1. Debido proceso real: defensa con acceso efectivo, prueba controvertida, sentencia fundada. El TSP afirma que Defensa y Fiscalía han tenido el expediente y presentaron conclusiones. La clave es si esa calidad procesal resiste escrutinio sin luz pública. 
  2. Proporcionalidad de la pena: el umbral de cadena perpetua como posibilidad y el impacto que una sanción extrema tendría en la narrativa oficial y en la confianza pública
  3. Mensaje al poder: ¿se trata de una depuración política o de una lucha real contra la corrupción? La distinción no es semántica; define el futuro del contrato social.

Opinión de los usuarios (lo que me escriben a diario)

Me llegan tres líneas de sentir:

  • Escepticismo: “Si es tan grave, ¿por qué no lo vemos?”
  • Hartazgo: “Pagamos las consecuencias de decisiones que no votamos.”
  • Necesidad de verdad: “Quiero garantías y pruebas, no rumores.”
    Este pulso ciudadano es legítimo. Cuando aprendiste a escuchar el país más allá de los comunicados, entendiste que la transparencia también es una política pública.

Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .

La visión de AKubaa

En AKubaa apostamos por tres cosas: hechos verificadoscontexto honesto y lenguaje claro. Por eso aquí dejamos cristalino lo que sí sabemos (fuentes oficiales y periodísticas) y lo que solo reportan fuentes cercanas. También recordamos que la presunción de inocencia no es una frase: es un pilar del debido proceso, incluso —y sobre todo— cuando el acusado es poderoso y el caso, incómodo. Esta cobertura seguirá el caso paso a paso, comparando cada anuncio con la norma (Ley 143, art. 477) y con los estándares de justicia abierta que toda sociedad merece.


Resumen ejecutivo para quien llega tarde

  • Juicio iniciado en La Habana, cerrado al público por Seguridad Nacional.
  • Cargosespionaje y varios delitos económicos (malversación, cohecho, falsificación, actos en perjuicio de la actividad económica). 
  • Operativoperímetro selladocontrolescomercios y escuela cerradosmóviles y motossolo prensa oficialdentro. 
  • Penas posibles por espionaje10–30 años, perpetua o muerte (según Código Penal).
  • Familia: a la hija no la dejan entrar; el hermano sí habría sido autorizado. 
  • Fiscalíacadena perpetua reportada por fuentes cercanas; sin confirmación documental pública. 

Yo seguiré contándote este caso con lupa y sin miedo. Si te interesa que lo cubra con la misma precisión en cada giro, suscríbete a mis redes y a esta página para no perderte ningún detalle. Esto es AKubaa Sin Filtros: lo cubano contado como es, con picante, con corazón y con calle.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic y Unete a esta comunidad.

Ahora te leo: ¿crees que la excepción por Seguridad Nacional está justificada en este caso, o que el país merece un juicio público para recuperar confianza?. Únete a la conversación en AKubaa.

Más en AKubaa

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *